
Continuará ola de calor con énfasis en la Costa, Mixteca, Istmo y Cuenca
Oaxaca, Oax. 14 de enero de 2013 (Quadratín).- El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Alejandro López Jarquín, señaló que en Oaxaca no habrá madruguete en el pronunciamiento del Congreso en torno a la Reforma Educativa.
En Oaxaca no habrá madruguete, se actuará con responsabilidad porque así lo marcan los nuevos tiempos, donde vivimos en una transición y en el marco del debate democrático y donde se privilegia escuchar a los oaxaqueños, dijo.
El líder del Congreso consideró que lo mejor para actuar con transparencia y en pleno respeto a proceso parlamentario, será la revisión detallada donde se escuchen todas las voces en reforma educativa.
Oaxaca tiene condiciones sociales, políticas, económicas, distinta a la de otros estados donde se han procedido a tomar decisiones muy rápido, en Oaxaca haremos un trabajo responsable, de análisis y revisión de la minuta de la Reforma Educativa, es un tema de suma importancia y lo abordaremos pensando siempre en el bien de Oaxaca, sostuvo.
En este sentido, López Jarquín, agregó en Oaxaca se escuchará a todos, en Oaxaca el magisterio es importante, se permitirá que se desahoguen las consultas que sean necesarias para analizar aspectos jurisdiccionales, económicos e implicaciones contractuales en materia laboral que implica la Reforma Educativa y esas valoraciones son indispensables para hacer un buen dictamen.
El también Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD aclaró que no será en esta semana ni de manera inmediata cuando se proceda a una votación en el pleno de la LXI Legislatura, primero se tienen que hacer valoraciones, escuchar a todas las voces relacionadas con el tema educativo, integrar estas opiniones a un dictamen de consenso y cuando existan esas condiciones se someterá a votación del pleno.
López Jarquín, sostuvo que los diputados locales actuarán con responsabilidad y altura de miras en este proceso, asumiremos una posición responsable, con apertura al diálogo y a la construcción de acuerdos, no como en el régimen pasado cuando se le daba línea a los diputados, porque hoy vivimos en un régimen democrático, concluyó.