
Aprueba Senado estrategia nacional de seguridad 2024-2030
Oaxaca, Oax. 23 de agosto 2012 (Quadratín).-Al presentar la obra Teoría del delito en el juicio oral del doctor en derecho Enrique Díaz Aranda, reconocido escritor, articulista y académico de la ciencia jurídica penal en México, el magistrado Alfredo Laguna Rivera, titular del Poder Judicial del Estado, señaló que este libro abona de manera significativa a la cultura jurídicapenal del país, debido a que coadyuva a consolidar la formación y actualización de los operadores del sistema de justicia penal, del cual Oaxaca es pionero.
Los comentarios de la obra estuvieron a cargo del magistrado decano del TSJ, Crescencio Martínez Geminiano y del prestigiado académico e investigador oaxaqueño, Rubén Vasconcelos Méndez.
Ante magistrados, consejeros, jueces, ministerios públicos y defensores de oficio, el magistrado Martínez Geminiano, indicó que el autor de la obra hace un reclamo de cómo los abogados se han olvidado de la teoría del delito y la dogmática jurídica-penal; al mismo tiempo que, entre líneas, hace duras críticas que invitan a reflexionar no sólo como abogados sino como seres humanos.
Mencionó también que el libro es de gran utilidad al presentar todo el andamiaje que como estudiosos del derecho adquirieron en la universidad, diplomados y posgrados, para ahora aplicarlo en la teoría del delito.
Asimismo, expuso que Díaz Aranda hace una gran advertencia para evitar que la reforma penal sea un experimento fallido, proporcionando así las herramientas necesarias a todos los operadores del sistema en esta materia.
En su momento, Vasconcelos Méndez, explicó que esta obra interpreta el derecho penal desde las necesidades de la sociedad y en este sentido, dijo que hay que hacer de la dogmática jurídica penal un medio para garantizar que el derecho penal ofrezca soluciones seguras, racionales e igualitarias que permitan sancionar los delitos y evitar el castigo de inocentes.
El autor de dicha obra concluyó que el texto expone de forma clara conceptos y casos reales sucedidos en México con el fin de tener una guía teórico-práctica que sirva a los operadores jurídicos, para que puedan plantear su alegatos de apertura del juicio oral y sobre todo, puedan sustentar sus alegatos de clausura para aplicar correctamente la ley y llegar a una sentencia justa.