
Votará Morena sin demora reforma que defiende soberanía: Nino Morales
San Raymundo Jalpan, Oax. 8 de marzo 2012 (Quadratín).- Al votar en contra de la ratificación de los magistrados del Tribunal Superior de Fiscalización, la diputada del PAN, Eufrosina Cruz Mendoza, señaló que el acto, remachó un clavo más en la cruz de la subordinación de los poderes del Estado a favor de la dictadura de los partidos políticos.
Al subir a tribuna y fijar su posicionamiento, dijo que los equilibrios deben de operar entre los órganos autónomos fiscalización del legislativo y los que pertenecen al ámbito judicial.
Cuestionó los agravios a la autonomía que debe de prevalecer entre los Poderes del Estado y las dirigencias de los partidos políticos en la designación de los magistrados del Tribunal Fiscal.
Con qué confianza y credibilidad podemos poner la justicia y la honorabilidad del Tribunal de Fiscalización, si entre sus miembros observamos emisarios de partidos políticos, cuyo desempeño podría tener el sesgo de la sospecha y de la subordinación a otro poder, lanzó en la tribuna.
Cruz Mendoza, cuestionó entonces que en manos de quiénes se ponen la transparencia de las cuentas públicas de los municipios y del propio gobierno del estado, si detrás del nombramiento esta la mano de personajes que quieren apoderarse de Oaxaca, dijo.
Dónde esta la democracia, dónde esta la transparencia y la rendición de cuentas con criterios objetivos e imparciales, a dónde se fue la legalidad y justicia que tanto ha clamado el pueblo de Oaxaca, dónde esta hoy la autonomía del Poder Legislativo y la autodeterminación del Estado frente al Poder de los partidos políticos, completó.
La panista recalcó que la ratificación de los magistrados constituye el aval para la consumación de un acto de injerencia de los partidos políticos en las instituciones encargadas de impartir justicia entre los oaxaqueños,
Previó a la ratificación, pidió a sus homólogos no repetir la historia del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), cuyos miembros fueron electos por cuotas de partidos políticos.