
Oaxaca, invitado de honor en la FIL de Palacio de Minería
Oaxaca, Oax. 26 de junio de 2013 (Quadratín).- Hormigas, azotadores, alacranes sobre la piel blanca y suave de una mujer, así sea en una fotografía, provocan sensaciones que van desde el simple escalofrío hasta una intensa aunque imaginaria punzada. Son algunas de las imágenes de la muestra fotográfica Acciones para recordar, de Karina Juárez, que evocan dolor, dolor que detona en recuerdo, recuerdo liberador, sostiene Ana Casas Broda.
Abierta al público en el Centro fotográfico Manuel Álvarez Bravo, Acciones para recordar en un conjunto de imágenes que presentan al cuerpo humano como un mapa de la memoria, imágenes cargadas de una intensidad que nos conmueven en su profunda contradicción, tan hermosas y a la vez tan terribles, añade la también fotógrafa y presentadora de esta exposición.
Agrega Casas Broda: es un conjunto de imágenes que hablan de la violencia contra el cuerpo, de la identidad, la fragilidad, lo femenino, pero sobre todo, de la fotografía misma, de su capacidad de evocar y representar lo más esencial. Una obra visualmente potente, inolvidable, como Karina.
Karina Juárez (1987) inició en la fotografía a los 15 años, estudió en la escuela Fábrica de Imágenes y en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y ex alumna del Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen. Durante el 2012 contó con una beca para desarrollar una residencia artística en Ia Ecole Nationale Superieure de Ia Photographie de Arlés, Francia..
Sobre su trabajo, la propia fotógrafa señala que surgió de la necesidad de recordar un acto violento que vivió en su infancia. Se trata, agrega, de un trabajo en dos líneas: la primera es la construcción de acciones, en la que interviene directamente (ella es la modelo) y que a veces pueden resultar inquietantes.
La segunda línea tiene que ver con imágenes abstractas que surgen después de la realización de las acciones son al mismo tiempo realidad y metáfora, explica.
Tengo la necesidad de reconstruir el pasado. En mis imágenes el pasado se vuelve tangible para posibilitar su olvido. Las imágenes hablan de lo femenino, de lo frágil, de lo vulnerable, así como de lo erótico y lo violento. Exploro lo ominoso entendido como aquella variedad de lo terrorífico que se remonta a lo antiguo y familiar, dice.
Acciones para recordar, muestra fotográfica de Karina Juárez, permanecerá una semana más, hasta el próximo miércoles 3 de julio, en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, Calle M. Bravo esquina García Vigil, Centro Histórico.