
Latinoamérica, campeona en desconfianza: Adriana Amado
Oaxaca, Oax. 14 de septiembre de 2011 (Quadratín).- Durante su intervención en tribuna en la Sesión de la Comisión Permanente, el Diputado del PRD, Pavel López Gómez respectó al paso por Oaxaca de la Caravana por la Paz que encabeza el poeta Javier Sicilia, aseguró que ésta es un instrumento para todos aquellos que claman justicia.
Las voces que exigen un cambio social en el país se hicieron escuchar, al tiempo que mentes cortas e ingenuas que consideran que la caravana es Javier Sicilia, lanzaron severas críticas y acusaciones al vapor, porque no han entendido el verdadero sentido que representa el movimiento ciudadano, dijo.
Indicó que el poeta, simplemente ha sido el pretexto para que la inconformidad de miles de mexicanos saliera a las calles del país, tomara una ruta y recorriera Estado por Estado, dando voz a quienes todos los días, padecen la injusticia social.
A quienes han sido víctimas de la absurda guerra contra el narcotráfico que desde hace cinco años inició Felipe Calderón, pero también, a quienes la marginación y la pobreza los ha sumido en un abismo de desesperanza, apuntó.
El legislador del sol azteca reconoció la labor de los luchadores sociales que se han sumado a esta causa cívica.
A los luchadores y movimientos sociales de cada uno de los Estados por los que ha transitado la Caravana, denunciando los abusos de poder, la desigualdad, la falta de oportunidades, los conflictos agrarios que se han convertido en luchas fraticidas, las violaciones a los Derechos Humanos y más aún, las grandes carencias que en pleno siglo XXI, continúan enfrentando nuestros pueblos y comunidades indígenas, sentenció.
Por último, López Gómez finalizó diciendo Ese es el verdadero rostro de México, y que Felipe Calderón se ha negado a ver. Esas son las exigencias, enmarcadas en una Marcha por la Paz que en Oaxaca, exigió respeto y dignidad para los oaxaqueños: un alto a la violencia en la zona de San Juan Copala; una política migratoria que contribuya, a que menos oaxaqueños, busquen en el país del norte mejores oportunidades; un alto a la violencia económica producto del neoliberalismo; porque he decir, que no hay peor violencia, que el hambre y la pobreza en la que viven más de un millón, 300 mil habitantes en nuestro Estado..