
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Pinotepa Nacional, Oax., 14 de noviembre de 2011 (Quadratín).- Con el objetivo de lograr una verdadera integración de los trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECYTEO), la aspirante a la secretaría general de ese sindicato, Edna Inés Masulem Jiménez aseguró que su plataforma principal de trabajo es la equidad de género, y con ello, espera resultar favorable con las elecciones que se realizarán hoy 14 de noviembre.
Al realizar un recorrido en la costa, a postulante dijo estar motivada porque su planilla está integrada por mujeres y hombres comprometidos con el escalonamiento de los casi mil 265mil trabajadores asignados a los 37 planteles y 66 Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), luego de recorrer todo el estado y visitar todos y cada uno de los planteles, Masulem Jiménez confía que los trabajadores le interesan sus propuestas de trabajo, para mejorar el sistema educativo.
La única candidata mujer, de seis, en este proceso electoral de la planilla roja para representar al Sindicato de Trabajadores al Servicio del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (STSCECYTEO), Edna Inés Masulem Jiménez refirió que, lo que la motivó a buscar la secretaria general, es que la base trabajadora la apoya y su planilla está integrada por personajes que tienen desde los 17, hasta los seis años de antigüedad.
La candidata de la planilla roja Edna Inés Masulem Jiménez, licenciada en derecho, docente del CECYTE plantel 26 de San Dionisio del Mar y 11 años de antigüedad, aseguró que de llegar a la dirigencia sindical del CECYTEO, fortalecerá la práctica docente para lograr una educación de calidad de los 18 mil trabajadores que desde hace mucho buscan la reforma de los estatutos; Este es en apoyo para todos sin distingos, ni rivalidades, refirió.
Dentro de las propuestas que Edna Inés Masulem Jiménez tiene en su candidatura de la planilla roja, se encuentra el hacer cumplir el contrato colectivo de trabajo, como lo establece el capítulo III; la creación de las comisiones de escalafón y mixtas de capacitación y adiestramiento, conciliación y seguridad e higiene; creación de Centros de Distribución regionales para la entrega y recepción de material, gestionar becas para los hijos de los trabajadores en todos los niveles educativos y gestionar ante la federación, horas de apoyo y trabajo académico que no están contempladas en Centros de Educación Media superior a Distancia (EMSaD).