
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 13 de mayo 2012 (Quadratín).- De acuerdo a reportes oficiales que obran en el gobierno del estado de Oaxaca, a través de su dependencia de grupos vulnerables, las estadísticas muestran que son las ex parejas o padres de sus hijos, quienes generalmente ejercen violencia sobre las mujeres indígenas.
Los datos señalan que las mujeres indígenas mayormente violentadas se encuentran en los rangos de edad entre 25 a 44 años; señalando con los índices más altos de agresión a las indígenas Zapotecas, Mixtecas, Mixes y Chinantecas respectivamente.
Dentro del tipo de violencia que se reporta, se encuentra en primer lugar la violencia de tipo psicológica 123 puntos dentro de la gráfica, seguida por la violencia económica con 78; no obstante la violencia física obtuvo 62 puntos, la violencia sexual 36 y la patrimonial cerró con nueve.
El ámbito de violencia señala que ésta se lleva a cabo con mayor frecuencia en el área domestica con 104 puntos en la gráfica, seguida de la institucional, laboral y social 16. Así, el reporte resuelve que la relación que tiene la mujer violentada con el agresor es de ex pareja padre y padre de sus hijos; concubino o pareja y esposo.
Foto: Ambientación / Archivo