![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mtrotakeda1-107x70.jpg)
Inauguran en el Macco la exposición Takeda 90 años
OAXACA, Oax. 14 de abril de 2015.- “Un día recibí un mail de una amiga que no veía hace mucho tiempo. Me decía ‘Mariana, voy a tener una hija y me gustaría que fuera a Oaxaca, que conociera el lugar donde nací. Hace mucho que vivo en Chicago y no he podido regresar’. A partir de ahí empecé a imaginar qué pasaría si ella viniera y nos reuniéramos las 3 mejores amigas”.
Aunque dicho reencuentro no se ha concretado aún, la cineasta oaxaqueña Mariana Musalem desarrolló la idea hasta convertirla en ‘Al final del día’ (2014). El cortometraje se exhibirá el 17 de abril en la Cineteca Nacional como parte de la Muestra CCC 2015, junto a otras 23 producciones del Centro de Capacitación Cinematográfica se informa en un comunicado.
‘Al final del día’ narra precisamente eso, el reencuentro en Oaxaca de 3 amigas, después de 5 años de no verse. Aunque han tomado rumbos diferentes y pareciera que no tienen nada en común —incluso con momentos de cierta incomodidad—, diversas situaciones las hacen descubrir que aún cuentan la una con la otra.
Para el guión, Musalem tuvo la ayuda de Ana Mata. Ambas aportaron sus ideas para crear la historia. “Los 3 personajes que salen son un conjunto de muchas amigas que tengo, en cada uno hay rasgos de muchas personas, historias de muchas personas”, explica la directora.
“Yo quise decir que a veces no necesitas que te consuelen o que te digan palabras bonitas, sino saber que las personas están ahí para lo que sea, que tus amigos más cercanos están ahí para darte una palmada o para decirte no estás mal”, explica Musalem sobre el mensaje de Al final del día.
El rodaje fue en Santa María del Tule y cuenta con 2 actrices foráneas y 2 locales. Después de la Muestra CCC 2015 estará en gira por varios festivales y cinetecas del país.
Mariana Musalem nació en la ciudad de Oaxaca. Su interés por el cine comenzó a temprana edad gracias a su padre, quien programaba ciclos de cine en la Casa de la Cultura Oaxaqueña. Estas muestras se hacían con películas pedidas a las embajadas de otros países, lo cual le permitió a la futura cineasta saber que existe una industria cinematográfica más allá de la convencional.
A la par de su interés por el cine, Musalem desarrolló gusto por las letras. Su habilidad y deseo de contar historias la inclinó a estudiar Literatura Hispánica, en Puebla. Aun así, continuó con ganas de ver sus historias en la pantalla, por lo cual ingresó al CCC después de concluir sus estudios en literatura.
Además de ‘Al final del día’, Musalem, como directora, realizó ‘Estío’ (2009), cortometraje basado en un cuento de Inés Arredondo y que narra la relación de una madre con su hijo y el mejor amigo de éste, por el cual comienza a sentir atracción. Como productora cuenta con ‘La nación interior’ (2014), documental dirigido por Bulmaro Osornio y ganador de DOCTV, fondo otorgado a un proyecto de cada país latinoamericano.
“Me interesa mucho hablar de las relaciones entre las personas, algunos dicen que mis cortos son muy femeninos. Me gusta mucho hablar de las relaciones entre hombre mujer, madre hija, entre amigos”, dice Musalem sobre el tipo de historias por las cuales se inclina al trabajar.
Sobre su desarrollo profesional, la oaxaqueña dice “siento que me han permitido buscar un estilo como cineasta y como directora. Cada vez que vuelves a filmar aprendes más cosas y eres como distinta persona, tienes más aportes, no sé si es la edad, pero sí hay más experiencia y más seguridad”.
Para Musalem es de suma importancia ver y hacer cine en México “porque ver historias diferentes o ver historias con las que te identificas te ayuda a resolver un poco tu propia historia”. Sin embargo, acepta que aún el panorama no es de lo más favorable y hace falta por hacer. “Como estamos tan cerca de Estados Unidos hay una idea todavía en la producción mexicana de que debe ser como ahí”. Señala la cineasta que el desarrollo de cine de este lado de la frontera tiene necesidades propias.
“Es difícil (hacer cine) si estás queriendo ganar dinero con eso. Yo creo que puede ser fácil si desde que escribes haces el guión, haces una historia que se puede hacer en México, que se puede hacer con poco dinero y con pocas necesidades de producción”.
Actualmente Musalem se desempeña como integrante de La Calenda Audiovisual, organismo con el propósito de estimular y fortalecer el desarrollo de la creatividad, habilidades, aptitudes y capacidades de niños y jóvenes en México, por medio de la creación de espacios de formación, promoción, difusión y exhibición artística.
Parte de La Calenda Audiovisual es el Campamento Audiovisual Itinerante, espacio de formación cinematográfica realizado cada verano en una comunidad oaxaqueña diferente, y del cual Musalem es también promotora.