
El comercio mundial como instrumento de poder geopolítico
Oaxaca, Oax. 7 de septiembre de 2011 (Quadratín).- El Director del Instituto Estatal de Protección Civil, Manuel A. Maza Sánchez, dio a conocer que durante los últimos días se han realizado recorridos por las zonas que resultaron afectadas con las fuertes lluvias que se registraron en el estado, e informo que por el momento se mantiene la alerta verde.
Con estos recorridos lograron corroborarse algunos daños en las comunidades, además de las afectaciones en infraestructura carretera, camino y áreas de cultivo, para dar parte a las instancias correspondientes y con el Consejo Estatal de Protección Civil constituido en sesión permanente emitir las solicitudes de declaratorias de emergencia como las que hoy la Secretaría de Gobernación corroboro, y así obtener los apoyos federales necesarios.
Manuel Maza comento que durante las revisiones efectuadas en Santa Inés Yatzeche y otras comunidades de Zimatlán los días 2 y 3 de septiembre, fue preocupante que ante la emergencia que abatía a la población, hubo familias que se negaron a desalojar sus viviendas inundadas para ser trasladados a los albergues temporales dispuestos por la autoridad municipal en coordinación con el Gobierno del Estado.
En el Istmo de Tehuantepec se llevo a cabo una reunión interdisciplinaria con la finalidad de evaluar la situación y determinar las acciones a seguir en Unión Hidalgo ante la fuerte lluvia que se presento en esta región, en esta participaron el Instituto Estatal de Protección Civil, Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Servicios de Salud de Oaxaca, Secretaría de Seguridad Pública Módulos de Desarrollo Sustentable, recorrieron la zona corroborando las afectaciones y dieron parte a sus respectivas dependencias.
En menor medida se reportaron afectaciones en la Sierra Mazateca, Sierra Cuicateca y Sierra Norte, cabe señalar que en estas zonas se ha realizado una intensa campaña de la mano de la Secretaría de Asuntos Indígenas y los Módulos de Desarrollo Sustentable con el fin de concientizar en materia de prevención a los pobladores enseñándoles que hacer ante una posible eventualidad.
Confirmo que al día de hoy se tienen de manera oficial por temporada de lluvias 17víctimas de las cuales 5 permanecen en calidad de desaparecidas en el estado:
1. Galdino Bautista, 47 años, Santo Domingo Tomaltepec, caída de rayo, 24 de junio
2. Gabriel López Escudillo, 82 años, Col. San Miguelito, Salina Cruz, derrumbe, 16 de julio
3. Sandra López Celaya, 34 años, Col. San Miguelito, Salina Cruz, derrumbe, 16 de julio
4. Julia Martínez Hernández, 74 años, San Lucas Zoquiapam, Cuicatlan, desgajamiento, 22de agosto
5. Esperanza Sánchez Ramírez, 45 años, Sola de Vega, arrastrada por el río, 11 agosto
6. Adrian López Sánchez, 12 años, Sola de Vega, arrastrado por el rio, desaparecido el 5 de agosto
7. Eduardo Álvarez Juárez, 9 años, San Lucas Zoquapam, Cuicatlan, desgajamiento, 22 de agosto
8. Héctor Adían Álvarez Juárez, 6 años, San Lucas Zoquapam, Cuicatlan, desgajamiento, 22 de agosto
9. Elías Miranda Jiménez, 9 años, el Camarón Huautepec, caída de agua, 23 de agosto
10. José Joel Guerrero, 49 años, originario del estado de México, Cuatunalco Pochutla entro a nadar y ya nadie supo de él, desaparecido el 30 de agosto
11. Julián Ortiz Enríquez 35 años, Laguna Chacahua El Palmar, Santa María Tonameca pescador comunidad Hierva Santa Tonameca, desaparecido el 05 de septiembre
12. Franco García Hernández, 14 años, Laguna Chacahua, el Palmar, Santa María Tonameca pescador comunidad Hierva Santa Tonameca, desaparecido el 05 de septiembre
13. Pedro García Hernández, Laguna Chacahua El Palmar, Santa María Tonameca, pescador comunidad Hierva Santa Tonameca, desaparecido el 05 de septiembre
14. Zyleyma Yadira López Martínez, 11 años, LLANO Ayuca, Santo Domingo Nuxaa, Nochixtlan, arrastrada por rio, 04 de septiembre
15. Enrique Armando N, aproximadamente 22 años, Río de la Agencia de Santiago Rayón, Santiago Tamazul, arrastrado por río, 05 de septiembre
16. Benito Sánchez Vázquez, 57 años de edad, Colonia el Jordán Tehuantepec, caída de rayo 13 de agosto
17. Ely Pacheco Alonso, 11 años, San Juan Comaltepec, Arrastrado en el Arroyo Frío, 5 de septiembre
Con relación al comportamiento del los ríos, el director del IEPC, explicó que en coordinación con CONAGUA se mantiene un monitoreo permanente en los que han presentado aumentos considerables en sus escalas como: Río Salado, Río Atoyac, Río Chiquito, Los Perros y Ostuta entre otros.
El trabajo del Instituto Estatal de Protección Civil es y seguirá siendo permanente, sin embargo se requiere del apoyo, la colaboración y concientización de la población para evitar desgracias por lo que los exhorto a permanecer atentos del comportamiento de los niveles de los ríos, atender los llamados de las áreas de Protección Civil Municipales y Estatal, no hacer caso y/o difundir rumores, ubicar y conocer las rutas de evacuación y los lugares destinados para albergues, evitar cruzar ríos o arroyos y hacer conciencia de que primero esta su vida y la de los suyos.
Se pone a disposición de la ciudadanía el número gratuito del IEPC 01 800 170 70 70 en donde se reciben reportes las 24 hrs. Del día.
Protección civil, responsabilidad de todos