![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/sinaloa-107x70.jpg)
Destaca Julio Berdegué el papel de Sinaloa en la producción de alimentos
MORELIA, Mich., 30 de abril de 2016.- Altos índices de pobreza y deserción social se encuentran detrás del trabajo infantil. Y es según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México trabajan 3.6 millones de niños entre 5 y 17 años de edad, afectando principalmente a los varones que representan el 67 por ciento.
Asimismo la Organización Internacional del Trabajo contempla que en Michoacán 200 mil niños tienen jornadas laborales comparables a las de un adulto y que sólo 130 mil tienen, más de 14 años, que es la edad legal para trabajar en México.
Y es que el trabajo infantil afecta de sobre manera a las zonas rurales, ya que 7 de cada 10 niños que tienen que trabajar, lo hace como jornalero.
Aunado a lo anterior, los niños y las niñas que trabajan regularmente apoyan con labores de casa, lo que limita a un más su desarrollo educativo y social.
Fuente: Quadratín Michoacán