
Celebran Bomberos a la niñez oaxaqueña con jornada de prevención
A LA OPINIÓN PÚBLICA
AL MAGISTERIO OAXAQUEÑO
Oaxaca, Oax. 23 de abril de 2013 (Quadratín).- Para contribuir al fortalecimiento del proyecto de educación alternativa e impulsar la transformación educativa de las escuelas y comunidades de Oaxaca la mañana de este lunes en punto de las 11:30 horas inició formalmente el 4° Congreso Estatal de Educación Alternativa del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación del Estado de Oaxaca, en el Auditorio Enedino Jiménez Jiménez del hotel del magisterio, mismo que continúa el día de mañana 23 de abril.
Como parte de las actividades del Congreso están: Conferencia magistral, mesas de trabajo (1- Contextualización de la situación actual, 2- La educación que necesitamos los mexicanos, 3- Plan para la Transformación de la Educación en México), reunión de niveles educativos para la elección de delegados educativos para el V Congreso Nacional de Educación Alternativa, toma de protesta a delegados efectivos y clausura.
Para el día 25, 26 y 27 de abril se desarrollará en la ciudad de México el V Congreso Nacional de Educación donde estarán participando los delegados electos de este Congreso Estatal, el Comité Ejecutivo Estatal y los integrantes del CEDES 22.
Acompañaron en la mesa del presídium: el Profesor Rubén Núñez Ginez Secretario General de la Sección 22, el Profesor Francisco Manuel Villalobos Secretario de Organización, el Profesor Aciel Sibaja Mendoza Secretario de Finanzas, la Profesora Mónica Martínez López Secretaria de Previsión Social y Asistencia Social, el Profesor José Alberto García Raymundo Secretario de Créditos, la Profesora Isabel Dávila Rivera Secretaria de Vivienda, el Profesor León Zaragoza Rosario Presidente de la Comisión de Pagos, el Profesor Claudio Mendoza García Secretario Técnico del CAAP, Profesor Horacio Gómez Pineda Sectorial de Ayutla, el Profesor Víctor Manuel Agustín Reyes regional de la mixteca, el Profesor Pascual Daniel García Cervantes Secretario de Asuntos Profesionales, el Profesor Eligio Gómez Hernández Coordinador Político Organizativo de la CETEO, el profesor Luis Stalin Aquino Bolaños Coordinador General del CEDES 22 y el Conferencista Dr. Gerardo Meneses.
Durante la apertura el Profesor Pascual Daniel García Cervantes titular de la Secretaría de Asuntos Profesionales dijo que en estos dos días desde los lugares más lejanos y escondidos de nuestro estado se deben presentar las mejores propuestas educativas, en cada una de ellas tenemos la mira para llevarlas al Congreso Nacional. De la misma manera invitó a los participantes al Congreso Educativo a formar parte de la historia ante la embestida del Gobierno federal y estatal, ante el sistema privatizador con su mal llamada reforma al artículo 3° y 73° Constitucionales, la cual representa una reforma laboral y administrativa y enfatizó que la propuesta del estado de Oaxaca es una la propuesta educativa en donde daremos a conocer la identidad propia de nuestras escuelas, de nuestros niños, de nuestros pueblos originarios, recatando nuestras culturas y respetando las formas de vida que se tienen en los pueblos.
Por su parte el profesor Daniel López Castellanos de la Sección 7 de Chiapas e integrante de la Dirección Política Nacional de la CNTE envió un saludo del bloque democrático de la Sección 7 de Chiapas y exhortó a los presentes a llevar sus experiencias, trabajos, energía y entrega al Congreso Nacional de la CNTE para los próximos días 25, 26 y 27 de abril; enfatizó que los estados aglutinados en la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación tienen propuestas educativas, sin embargo reconoció que el hermano mayor es Oaxaca, el cual tiene mayores avances y los obliga a redoblar esfuerzos para presentar las mejores propuestas en el Congreso Nacional.
Posteriormente el Profesor Rubén Núñez Ginez dio un mensaje donde expresó que este Congreso se inscribe en el marco de la reforma educativa y la propuesta alternativa que Oaxaca presenta en la construcción de las iniciativas de reforma a los artículos 3° y 73°, que hoy este movimiento está construyendo de manera contundente, critica y responsable. Además señaló que el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca es un cúmulo de experiencias de maestras, maestros, Padres de familia, compañeros de base, integrante del Comité Ejecutivo Seccional anterior y el Comité Ejecutivo Seccional actual, en ese sentido se convierte en el elemento crucial que debe darle a la propuesta alternativa de Oaxaca los elementos pedagógicos para que transformación de la educación en Oaxaca sea una realidad.
DECLARACIÓN POLÍTICA
Al concluir la conferencia magistral el Profesor Rubén Núñez, Secretario General de la Sección 22 tomó la palabra y enunció que en el marco de la Jornada nacional de lucha, hoy con el estallamiento del paro indefinido en el estado de Michoacán y la declaración de Chiapas de iniciar el próximo primero de mayo la jornada nacional indefinida de lucha, hoy el movimiento magisterial de la Sección 22 de Oaxaca aglutinada en la CNTE define el posicionamiento político de acompañar en todo momento esta jornada nacional de lucha y ratifica el compromiso de seguir luchando en la parte política, social pero también en la parte pedagógica.
¡RECHAZO TOTAL A LA REFORMA LABORAL EDUCATIVA!!
POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO
¡¡UNIDOS Y ORGANIZADOS VENCEREMOS!!
PRENSA Y PROPAGANDA
SECCIÓN XXII OAXACA