![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mtrotakeda1-107x70.jpg)
Inauguran en el Macco la exposición Takeda 90 años
TEPOSCOLULA, Oax. 28 de enero de 2016.- Teposcolula no se entiende sin el legado arquitectónico que lo convierte en capital de la Mixteca oaxaqueña.
Monumento al legado dominico, en sus calles se respira el aire puro de la región que habita el Pueblo de las Nubes.
Conocerlo es adentrarse a otra época y en la influencia de la arquitectura renacentista, pues es indudable la influencia europea de su conjunto conventual del siglo XVI.
Ahí se puede revivir el pasado bajo un cielo tan azul que inunda la vista, nadie imaginaría que tan cerca de la ciudad de Oaxaca se pudiera visitar una extensión de la herencia colonial que prestigia la calidad del patrimonio de la humanidad de la ciudad del estado.
El templo de San Pedro y San Pablo es considerado un verdadero santuario; en su interior se encuentra un Cristo de belleza inigualable llamado «Señor de las Vidrieras», este templo contiene imágenes, retablos e instrumentos litúrgicos de valor histórico y cultural tal como un órgano barroco actualmente restaurado totalmente, además de ocho retablos que son reflejos fiel de la habilidad de los artesanos de la época.
El exconvento , muestra parte del legado dominico y de las expresiones artísticas de los pintores Simón Pereyns y Ándres de la Concha, plasmados en pinturas al óleo donde se representa la vida de santo Domingo de Guzmán. La Capilla Abierta, también llamada Capilla Vieja o de Indios, es el máximo orgullo de Teposcolula; destaca por sus amplios espacios, pero sobre todo, por su espléndido diseño con reminiscencias góticas y renacentistas.
El material predominante es la cantera color rosa oscuro, con incrustaciones de cantera verde.
Por otra parte, no se puede dejar de visitar el Palacio Municipal que es un edificio con una fachada de aproximadamente 70 metros de largo, con arcos de medio punto y columnas robustas decoradas de color blanco y rojo. Corona esta fachada, en su parte central, un reloj ornamentado en un pequeño frontón.
Teposcolula se ubica al noroeste de la ciudad de Oaxaca, a 120 kilómetros por la supercarretera a Nochixtlán, tiempo aproximado: 1 hora con 40 minutos.
No olvide degustar la típica barbacoa de horno de la Mixteca y además probar las deliciosas tortillas artesanales de trigo.
La revista y el artículo completo, aquí: Oaxaca en México