![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-14.32.07-107x70.jpeg)
Confirman caso de sarampión importado en Oaxaca
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de abril de 2017.- De las 6’365,322 personas que actualmente conforman el Padrón de Beneficiarios del Programa de Abasto Social de Leche Liconsa (PASL), 3’483,963 son niñas y niños cuyas edades fluctúan entre los 6 meses y los 12 años de edad.
Esto representa el 54.7% del Padrón total, informó la dependencia en un comunicado.
Estudios elaborados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) demuestran que la leche Liconsa, líquida y en polvo, está fortificada con hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas A, C, D, B2 y B12, nutrientes que no están presentes en la dieta de un gran número de mexicanos, especialmente niñas y niños.
El INSP ha analizado que los menores que consumen de manera constante la leche fortificada Liconsa tienen menos tasa de anemia, deficiencia de hierro y desnutrición crónica; alcanzan más estatura y masa muscular; desarrollan mayor actividad física y registran mejor desarrollo mental.
El consumo diario de medio litro de leche fortificada Liconsa (dos vasos aproximadamente) cubre un porcentaje importante de los nutrientes que requieren los niños para crecer y mantenerse sanos.
Esta práctica nutricional ha hecho que los niños lleguen a crecer hasta 2.5 centímetros más y a desarrollar una masa muscular de 700 gramos adicionales.