Sentencia de 8 años de prisión a homicida de la Cuenca
Cuenca Baja Del Papaloapan, Oax., 14 de abril 2011 (Quadratín).- La Secretaria de Protección Civil (PC) de la entidad Veracruzana, Noemí Guzmán Lagunes, y el titular de la Coordinación de Desarrollo del Papaloapan (CODEPAP), Doctor Ramón Ferrari Pardiño, sostuvieron una reunión con productores de piña y pescadores de la región en el municipio de Medellín, donde dieron a conocer a los habitantes del lugar que con una inversión de ocho millones de pesos se llevará a cabo el desazolve del contaminado Arroyo.
El propósito de ese acto fue debido a la solicitud de los lugareños porque existe un cuerpo de agua denominado Arroyo de Horcones que al encontrarse contaminado afecta el desarrollo de las actividades productivas, tanto para la piña y la ganadería, ahí los funcionarios del gobierno estatal se comprometieron ante los ejidatarios a realizar el dragado del referido cuerpo de agua.
La titular de PC dijo que esa dependencia estatal se suma al proyecto de CODEPAP en la limpieza del cuerpo de agua, que solo habría que esperar la normativa de SEMARNAP y CONAGUA, para iniciar los trabajos en que se debe coadyuvar la secretaría con el Doctor Ferrari y el presidente del ejido.
Ahí el comisariado ejidal José Ingram García sostuvo que el afluente lleva más del 30 por ciento del agua que ha perdido y que fue el huracán Karl un factor que contribuyó a su desastre, toda vez que los árboles y todos lo que arrasó el fenómeno lo daño severamente.
De inmediato y tras el mensaje de ambos funcionarios pusieron manos a la obra y como es característica de Ferrari Pardiño se introdujeron de manera directa junto con su comitiva a realizar el recorrido al cuerpo de agua que nace en el estero de Boca del Rio y llega hasta la laguna de Mandinga.
Atanasio Espinoza es el nombre del pionero en la pesca del lugar, ahora después de 60 años son sus nietos e hijos quienes al igual que otros productores se han conformado en cooperativas, en memoria del ejemplo de muchos.
El Director General de CODEPAP anunció que la inversión para el dragado será aproximadamente de 8 millones de pesos y que no tan solo beneficiara a la pesca sino al mismo turismo, también señaló que ese arrollo actualmente está saturado de lirio acuático, arboles, y monte, y su limpieza deberá permitir el ingreso al mar.
Recordó que en sus mejores tiempos el caudal ofrecía de manera natural tortugas, sábalo, lagartos, camarones y otras especies más, por eso dijo con entusiasmo CODEPAP acoge el Proyecto junto con Protección Civil para volver a este lugar como lo que antes fue un sitio paradisiaco.
En ese lugar aprovecho el funcionario de CODEPAP para informar que ya se realizó y es oficial por parte del congreso la integración de los municipios de Boca del Rio y Medellín al órgano que él representa y que pasaron de 41 a 43 municipios los que integren dicha comisión.