
Denuncia Ucizoni impedimento para enterrar a sus 3 muertos por ataque
México, DF. 27 de julio de 2013 (Quadratín).-PREGUNTA: Para preguntarle ¿qué opinión le merece, esto que dan a conocer respecto a la sentencia de Sandra Ávila Beltrán y como tal qué viene en cuanto a su proceso aquí en México?
Subprocurador de Investigación Especializada en Delitos Federales, Renán Cleominio Zoreda Novelo, (RCZN): Lo que quiero significar es que Sandra Ávila estuvo sujeta a un proceso en México, el proceso terminó con una sentencia, después ella fue trasladada a través de un proceso de extradición a responder de algunos cargos por delitos supuestamente cometidos en un país distinto a México y ha cumplido en todos los casos; en el caso mexicano fue sentenciada y se agotó el procedimiento y ahora, entiendo concluye su procedimiento en un país diferente a México, es lo único que puedo señalar o sea ha estado sujeta a procedimiento y estos se han venido agotando.
PREGUNTA: ¿Se cierra el capítulo entonces?
RCZN: Pues mire, no está al menos en mi área esa investigación, lo que puedo significar es que hubo una investigación, hubo una conclusión del procedimiento y esta etapa ha concluido.
PREGUNTA: En el área de su competencia ¿están haciendo alguna investigación en el caso de los jóvenes del Heaven?
RCZN: No, no perdamos de vista que esta es una denuncia que se presentó ante las autoridades del Gobierno del Distrito Federal particularmente de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, en la que cuantas veces hemos sido solicitados para trabajar en coordinación con ellos y proporcionar la ayuda, la hemos proporcionado, como Procuraduría, pero es un expediente y es un asunto que está en manos especificas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.
PREGUNTA: (Inaudible..)
RCZN: Cuando han solicitado algún apoyo en materia de información de cualquier otra índole, la Procuraduría General de la República, en este, como en todos los casos, ha estado muy atenta y en este momento el asunto está jurídicamente en manos de la Procuraduría del Distrito Federal.
PREGUNTA: (Inaudible
)
RCZN: Sí como no, no tan solo en este caso, lo hemos hecho invariablemente, lo que es este caso la Procuraduría del Distrito Federal ha solicitado alguna colaboración y la hemos proporcionado con tosa seguridad.
PREGUNTA: ¿Se le ha solicitado algún apoyo o ustedes estarían en condiciones de apoyar a la Procuraduría pero de Oaxtepec, respecto esta familia originaria de la ciudad de México que están desaparecidos allá en Morelos?
RCZN: La Procuraduría si algo tiene que cuidar es ser muy respetuoso de las competencias, cuando por razones que jurídicamente lo permiten, la procuraduría necesita ejercer la facultad de atracción, lo hemos hecho cuando lo hemos considerado, que ejercerla va ayudar a obtener un mejor resultado de la investigación.
Pero hemos sido muy respetuosos de que cada instancia gubernamental y cada entidad, en su caso, puedan cumplir con su responsabilidad y no prejuzguemos sobre su capacidad para hacerlo.
Hemos atendido específicamente el encargo del Titular del Ejecutivo Federal, que colaboremos en un trabajo de ser competentes no de competir; el tema específico es que la Procuraduría ha sido muy cuidadosa en el sentido de estar respetando las competencias y cuando el asunto sea de tal naturaleza que permita que la atraiga, que lo hemos hecho responsablemente, en los casos que ustedes conocen en todos ellos ha estado la Procuraduría colaborando con las autoridades estatales pero ha dejado a ellas en el marco de su competencia que lleven a cabo los trabajos de investigación.
PREGUNTA: ¿Cuál es la colaboración Subprocurador?
RCZN: Muy diversa, a veces en información sobre algunas personas o cualquier tipo de información que pudiera estar en manos de la Procuraduría lo hemos hecho, no tengo en este momento alguna cuestión específica pero invariablemente hemos colaborado.
PREGUNTA: Sobre el tema de desaparición forzada que habló usted en su discurso cuántos casos está investigando actualmente la PGR, cuántos peritajes estarían realizando para detectar
RCZN: El tema que hoy nos trae aquí a esta reunión es específicamente el de la Desaparición Forzada, pero a través de la investigación, de un caso en particular por ejemplo el de Rosendo Radilla, que son materia de la competencia de la Subprocuraduría que está a mi cargo, que está a cargo de la Coordinación General de Investigaciones.
Otra área de la Procuraduría es la que tiene todo el tema de desapariciones, forzadas o no. Lo que me trae aquí es el caso de las desapariciones forzadas que han sido denunciadas ante la Procuraduría inclusive algunas de ellas ante la Corte Interamericana y que han motivado una obligación del estado mexicano llevarla a cabo su investigación y eso es lo que motiva el curso que hoy venimos aquí a inaugurar.
PREGUNTA: En ese sentido señor ¿Cómo van los avances del caso Rosendo? son ya cuatro años, sabemos que han hecho algunas excavaciones, en cuántas de ellas ha habido resultados esperados.
RCZN: Nosotros invariablemente hemos cumplido o dado cumplimiento a las recomendaciones y a las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuando ha sido alguna evidencia de que en algún lugar pudiera encontrarse restos óseos, hemos acudido, lo acabamos de hacer, al estado de Guerrero hemos ido ya con alguna frecuencia, acabamos de estar hace menos de un mes en un trabajo que duró entre 10 y 15 días realizando excavaciones.
No hemos tenido un resultado positivo para el efecto de encontrar el objeto de la investigación, pero hemos llevado a cabo estas diligencias y las seguiremos haciendo.
PREGUNTA: Subprocurador, quisiera preguntarle, la PGR hace algunos años levantó averiguación previa en contra de Alfonso Caso Aguilar, quien fuera director de Luz y Fuerza del Centro, presumiblemente por haber recibido algunos sobornos de alguna empresa francesa, es una averiguación previa que tengo entendido está en su subprocuraduría y que lleva algunos años, ¿qué nos puede decir sobre esto?
RCZN: No tengo en este momento ninguna información específica, preferiría si quieren con muchísimo gusto dar mayor información una vez que yo me imponga, en el área donde yo estoy, tengo en el área donde yo estoy alrededor de 4 mil expedientes vigentes y hay otros tantos, otros procesos entonces es muy difícil tener muy exactamente y sería muy irresponsable de mi parte dar una información que no esté plenamente verificada.
PREGUNTA: ¿Seguramente recuerda el caso?
RCZN: Aunque lo recuerde yo preferiría cuando se trate de investigaciones en curso, tener muy en cuenta que hay que dar información muy concreta, muy precisa, pero fundamentalmente información que no obstaculice la continuidad del proceso, porque además no tan sólo sería irresponsable, es inclusive materia de una sanción.
PREGUNTA: ¿Podemos solicitarla a través de Comunicación Social?
RCZN: Claro, la Procuraduría siempre ha estado atenta a dar información, la que se puede proporcionar, que no sea objeto de la propia averiguación previa.
PREGUNTA: Señor también en su área esta el asunto del caso Wal Mart?
RCZN: Si está en trámite.
PREGUNTA: ¿Y no sabemos qué avances hay?
RCZN: Bueno hemos estado llevando a cabo diligencias dentro de ese caso como corresponde dentro de la ley, evidentemente hemos seguido este asunto y hemos estado recibiendo declaraciones, haciendo diligencias en este caso específico.
PREGUNTA: ¿Con apoyo de Estados Unidos?
RCZN: Hemos llevado algunas diligencias dentro de este caso, yo les pediría por favor que me permitan no ser objeto de una sanción por estar ahí revelando detalles de una investigación.
PREGUNTA: En su participación me llama la atención en asunto de los Peritos mexicanos, ¿por el tipo de situaciones a las que se tienen que enfrentar, pueden ser ya referentes de otros países como tal?
RCZN: Yo creo que siempre han sido referentes. Mire, los científicos mexicanos hay muchos ejemplos, hay muchos científicos mexicanos destacados en el mundo; no solamente de peritos pero en el caso general, al menos los que yo conozco por la naturaleza de mi trabajo puedo avalar con toda seguridad que nuestros peritos en la PGR tienen los conocimientos suficientes y tiene la capacidad suficiente para hacer peritajes tan considerables y tan importantes como los pudiera realizar cualquier otro ciudadano de otro país.
PREGUNTA: ¿Los miles de muertos de la administración pasada les dejaron escuela, por así decirlo?
RCZN: Mire, yo no me atrevería a hacer un juicio de esa naturaleza, yo lo que digo es que la Procuraduría está realizando su trabajo, cuando hay una denuncia ponemos al alcance de la sociedad, todos los medios técnicos y científicos con los que contamos para que finalmente logremos el esclarecimiento de la verdad.
Ese es el objetivo y lo hemos visto, últimamente muchos casos de esa naturaleza, cuando ha habido gentes que son señaladas culpables se le ha seguido un procedimiento y hemos aportado pruebas que se requieran y cuando la Procuraduría ha reconocido que no existen elementos, también en esta administración hemos sido lo suficientemente responsables y el señor Procurador Jesús Murillo Karam lo ha demostrado evidentemente.
Hemos sido suficientemente responsables para reconocer esta situación y dar inclusive en algunos casos marcha atrás.
PREGUNTA: Y ¿tenemos peritos suficientes?
RCZN: Yo creo que nunca serán suficiente en el sentido estricto, yo siento que la Procuraduría tiene en este momento en el área de peritos, sobre todo en el área forense, los suficientes para llevar a cabo investigaciones eficientes.
PREGUNTA: ¿Sabemos los números?
RCZN: Yo les agradezco muchísimo pero me tengo que retirar. Gracias.