
Amplía SAT horario de atención por declaración anual de personas
Salina Cruz, Oax. 26 de julio de 2013 (Quadratín).- En gira de trabajo por la región del Istmo de Tehuantepec, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo entregó este viernes diversas obras de infraestructura social en el municipio de San Pedro Huilotepec, así como lanchas de motor, artes de pesca y equipamiento diverso a cooperativas del ramo en el puerto de Salina Cruz, con una inversión superior a los 12 millones de pesos.
En las instalaciones de la Administración Portuaria Integral (API), ubicada en Salina Cruz, el Ejecutivo Estatal entregó automotores y equipamiento pesquero para fortalecer el desarrollo de esta importante actividad productiva, en el marco de las acciones que prevé el Contrato de Donativo que el Gobierno de Oaxaca suscribió con Petróleos Mexicanos (PEMEX), y con ello, a fin de reparar las afectaciones al sector pesquero que produjo el derrame de crudo registrado en agosto de 2012.
Se trata de un importante lote de vehículos terrestres, lanchas, motores fuera de borda y artes de pesca, que fueron recibidas con beneplácito por las Sociedades Cooperativas de Producción Pesquera Plataforma Marina, Cola de Pato de las Salinas del Marqués, Perla de las Salinas, Delfines Salina Cruz, Escolleras del Marqués, Pescadores Rivereños de las Salinas y Pescadores de Santita, entre otras.
Con ello, honramos nuestro compromiso para hacer de la actividad pesquera una fuente de sustento y bienestar para cientos de familias que habitan en las zonas costeras de nuestro estado, afirmó en su mensaje el Gobernador, ante el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, Edgar Guzmán Corral y el encargado del despacho de Salina Cruz, Gustavo Barker Meléndez.
De acuerdo con datos de la CONAPESCA, Oaxaca registra anualmente cerca de 13 mil 500 toneladas de productos pesqueros en peso vivo, lo que representa tan sólo el 0.8 por ciento de la producción nacional, lo que coloca a la entidad dentro de los estándares de menor desarrollo del país, aun cuando posee 598 kilómetros de litoral, y un mar patrimonial de poco más de 13 mil kilómetros cuadrados.
Por lo anterior, el Gobernador Cué Monteagudo anunció que para este año, su administración destinará al sector pesquero y de acuacultura de la región del Istmo de Tehuantepec, alrededor de 85 millones de pesos para mejorar la infraestructura en las zonas de descargue, así como abastecer de combustible a las naves marítimas de pesca, a fin de mejorar la producción y condiciones de vida de las familias que dependen de esta importante actividad productiva.
Dijo que estas acciones permitirán ofrecer a las mujeres y hombres que viven del mar, los instrumentos necesarios para comercializar los productos marinos con mejores posibilidades de competitividad, además de incrementar los rendimientos de las comunidades pesqueras del Istmo de Tehuantepec.
Asimismo y en presencia del gerente de Desarrollo Social de PEMEX-Oaxaca, Rogelio Ríos y del director de la API, Raúl Beristaín, el Gobernador Gabino Cué agradeció a la paraestatal por el cumplimiento a su compromiso de responsabilidad social y ambiental, al restablecer las condiciones de la zona afectada, además de brindar los apoyos que los productores requieren para realizar su labor.
Entrega obras de infraestructura social en San Pedro Huilotepec
En el marco de esta gira, en el municipio de San Pedro Huilotepec, el Gobernador Gabino Cué entregó la Planta Tratadora de Aguas Residuales, además de inaugurar las calles 28 de Marzo, Manzanillo y Niños de la Calle.
El jefe del Poder Ejecutivo estatal reconoció la labor realizada por el presidente municipal de San Pedro Huilotepec, para impulsar el desarrollo de la localidad en beneficio de 3 mil personas que residen en el municipio. Este trabajo dijo- ha permitido invertir cerca de 16 millones de pesos en mezcla de recursos destinados al desarrollo social y productivo de la zona.
En esta visita, el Gobernador del Estado dio el banderazo de salida a un lote vehicular, que servirá para brindar servicio a la población de Huilotepec. Se trata de una ambulancia, una patrulla, un camión tipo volteo, un camión de pasajeros y una camioneta tipo estaquitas, adquiridas mediante mezcla de recursos del gobierno estatal y municipal.