
Anuncia Salomón Jara más de 13 mdp en Villa Tejupam de la Unión
Oaxaca, Oax. 20 de julio de 2013 (Quadratín).- A su paso, inundando de algarabía y color las calles de la capital oaxaqueña, el desfile de Delegaciones de la Guelaguetza 2013 recorrió la tarde de este sábado el Centro Histórico para mostrar a visitantes nacionales e internacionales la cultura y tradición milenaria que los pueblos oaxaqueños han heredado de sus antepasados, a través de los trajes, bailes, música y folklor.
Oaxaca, hoy se siente viva en cada compás y en cada grito de alegría que lanzan en su caminar los integrantes de las 28 delegaciones invitadas a esta fiesta de la hermandad que compartirá con el mundo su belleza los próximos 22 y 29 de Julio en el Lunes del Cerro.
En la Cruz de Piedra – ubicada en el mítico Barrio de Xochimilco de la capital oaxaqueña- las Delegaciones participantes se congregaron para comenzar el recorrido. Mientras, una gran multitud ya los esperaba en las calles, azoteas y balcones más cercanos para disfrutar del espectáculo lleno de música y tradición.
En punto de las 18:00 horas un grupo de 30 chirimiteros, tocó los primeros compases. Llamó la atención de todos los presentes anunciando el inicio del desfile de Delegaciones…¡¡La fiesta había comenzado!!. Enseguida las notas musicales de las bandas de viento, se extendieron por las calles. Al frente, Dulce Yaneth Grijalva Martínez, Diosa Centéotl 2013 encabezaba el contingente, ataviada con el traje de su natal San Pablo Villa de Mitla, acompañada del Comité de Autenticidad del Estado de Oaxaca.
Detrás de la Diosa Centéotl, aparecieron las hermosas chinas oaxaqueñas de los Valles Centrales delegación anfitriona- vistiendo amplias faldas elaboradas en popelina de colores y encaje alrededor, largas trenzas con listones, y portando en la cabeza canastas de carrizo adornadas con flores. Altivas y con la belleza característica de las mujeres del Valle, ondeaban su falda y bailaban risueñas acompañadas de los varones que portaban faroles de celofán. Monos, marmotas y cohetones iluminaron la calenda sin igual.
Atrás, apareció Santo Tomás Mazaltepec con gran alegría y ritmo. Las mujeres lucían bellas canastas con flores de papel mientras sus parejas bailaban con ellas. También, Los tilichudos de Putla bailaban con las mujeres, que, ondeaban faldas al son de las chilenas llenas de picardía. La comparsa de Copala, mostró a los presentes la gran tradición y belleza de este pueblo lleno de historia.
No podía faltar la elegancia del Istmo de Tehuantepec. Las mujeres, muy enjoyadas, portaban hermosos trajes de terciopelo negro bordado a mano con hilo de colores. Así, con gran alegría recorrieron sonrientes el Andador Turístico. En la mano, llevaban un jicapextle de madera con banderitas de papel picado. Así, desfilaron galantes hombres y mujeres de Santo Domingo Tehuantepec, Asunción Ixtaltepec y Juchitán de Zaragoza. Al frente, el capitán de la mayordomía anual mostraba su estandarte.
Tocó el turno en el desfile a San Bartolo Coyotepec de los Valles Centrales, que interpretó brevemente pero con gran solemnidad un fragmento de la Danza de la Pluma, baile que relata el proceso de conquista en México. Los varones, representando a Cortés y Moctezuma lucían enormes penachos semicirculares, adornados con plumas, listones y espejos. Por el elevado rango de jerarquía que poseen los guerreros, no deben bailar descalzos y por ello, utilizan ligeros huaraches de cuero.
La belleza de las mujeres de San Juan Bautista Tuxtepec, así como los coloridos huipiles de la región llamaron la atención de los visitantes cuando sonaron las inconfundibles notas de Flor de Piña. La alegría, coordinación y espontaneidad de 33 mujeres cautivó al público.
Las 28 delegaciones que participarán en esta fiesta que inunda Oaxaca, son: Santa María Tlahuitoltepec, San Jerónimo Tecoátl, San Pablo Villa de Mitla, Santo Domingo Tehuantepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Tlaxiaco, San Bartolo Coyotepec, Unión Hidalgo, Santos Reyes Nopala, San Sebastian Tutla, Villa Sola de Vega, San Juan Bautista Tuxtepec, Putla Villa de Guerrero.
Asimismo, San Pedro y San Pablo Ayutla Mixe, Asunción Ixtaltepec, San Andrés Solaga, Santo Tomás Ocotepec, Santo Tomás Mazaltepec, Santiago Jocotepec, Tlacochahuaya, Juchitán. Juquila, Tuxtepec y Pochutla.
Delegaciones, conviven con el Gobernador de Oaxaca
Previo al desfile, en un salón ubicado al oriente de la capital, las 28 delegaciones del estado se reunieron en una comida con el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo. Ahí, convivieron chatinos, zapotecas, mixtecos, chinantecos, mixes
hombres y mujeres provenientes de las diversas etnias culturales, orgullosos de su tierra y tradiciones. Como cada año, compartieron, celebraron y refrendaron el espíritu fraterno de los pueblos de Oaxaca.
El Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo y la Diosa Centéotl 2013, Dulce Yaneth Grijalva Martínez dieron la bienvenida a cientos de jóvenes, mujeres y niños que llegaron a la capital oaxaqueña para ofrecer lo más bello de sus comunidades: su cultura.
Desde la época antigua, a través del intercambio de alimentos, los pueblos de Oaxaca se unían transmitiendo a quienes los observaban el ánimo vivo de la hermandad. Esta vez no fue la excepción, la banda tocaba y la fiesta comenzó. Colores, texturas y ritmos se conjugaron y confirmaron las la riqueza de Oaxaca.
Una a una, las delegaciones se presentaron con sus bailes ante el Gobernador, Gabino Cué, quien se maravilló con las interpretaciones. Los intérpretes, recibían ovaciones de sus compañeros, quienes reconocieron el esfuerzo y elegancia de sus atuendos, sin importar, su origen étnico.
El mandatario oaxaqueño estuvo acompañado de su esposa, Mané Sánchez Cámara de Cué y su hija Mané Cué, con quienes disfrutó los bailes y aplaudieron la limpieza de sus interpretaciones.
Algunos integrantes de las delegaciones pisarán la Rotonda de la Azucena por primera vez. Tal es el caso de Jaritza Ramírez Miguel, integrante de la delegación de Putla de Guerrero, quien expresó su alegría por participar en esta fiesta y mostrar a los visitantes que en Oaxaca, no sólo hay bellezas arquitectónicas y paraísos naturales, sino hay gente que vive y baila, orgullosa de sus raíces.
Nuevamente estamos juntas las ocho regiones, están los bailes, la música y venimos a enseñarles que nuestra tierra está viva, que Oaxaca siente y late como un solo corazón, puntualizó.
Foto: Serafín