
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Puerto Escondido, Oax. 11 de julio de 2013 (Quadratín).- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria de la Costa, hacen un llamado a la población a mantenerse alerta de los fenómenos meteorológicos que puedan presentarse en la zona durante la actual temporada de lluvias.
En entrevista, el jefe de la dependencia local, Norberto Barroso Rojas, expuso que la institución ya cuenta con planes de respuesta oportuna para actuar ante cualquier contingencia.
Apuntó que se realizan monitoreos en las localidades con mayor riesgo de lluvias, inundaciones y deslaves, se han fortalecido las unidades de salud con medicamentos e insumos necesarios para atender a la población.
De igual forma, explicó que se cuenta con albergues en varias zonas de la región, así como con personal capacitado para atender los padecimientos más comunes de la temporada como enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias, dermatitis y conjuntivitis.
Resaltó además, que se continúa trabajando en acciones de prevención y control de los mosquitos transmisores del dengue y paludismo, ya que con el inicio de la temporada, la proliferación de estos insectos aumenta.
El funcionario mencionó que los SSO mantienen una estrecha coordinación con las autoridades municipales y Protección Civil, a fin de ofrecer a la ciudadanía una atención integral por alguna emergencia.
Sin embargo, puntualizó que esta es una responsabilidad compartida, por lo que invitó a los costeños a establecer planes familiares de contingencia, en caso de desastres naturales como sismos o huracanes.
Además, es indispensable, afirmó, tener un botiquín de primeros auxilios en los hogares, alimentos enlatados, agua embotellada, radio y lámpara de pilas, así como guardar los documentos importantes en micas de plástico.
Cabe mencionar que en la Costa se cuentan con 45 refugios distribuidos en toda la región como: San Pedro Pochutla, San Pedro Mixtepec, San Andrés Copala, San José de la Flores, San Juan Bautista lo de Soto, San Miguel del Puerto, Santa María Tonameca, Santa María Colotepec, Santo Domingo Armenta.
Asimismo, Soledad Piedra Larga, San Francisco Cozoaltepec, San José Cerro Gordo, San Juan Quiahije, Santa Rosa de Lima, Zapotalito, Valdeflores, San Gabriel Mixtepec, Pluma Hidalgo, Mazunte, El venado, La Cumbre, El Ciruelo, entre otros.
Finalmente, Barroso Rojas pidió mantener la calma ante cualquier situación de riesgo, ubicar los albergues temporales más cercanos, y en caso de presentar los síntomas de alguna enfermedad, acudir a la unidad de salud y evitar la automedicación.