
Renueva PVEM comité estatal de SLP con respaldo total de militancia
Oaxaca, Oax. 24 de junio de 2013 (Quadratín).- Entre un 95 y 98 por ciento, además de un crecimiento de tres puntos en el ramo turístico, se espera en el mes de julio por motivo de las fiestas de la Guelaguetza, adelantó el presidente de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHO) Juan Carlos Rivera Castellanos.
Dentro de la mejor expectativa para los empresarios, fue la señal que envió el magisterio en el mes de mayo, quienes durante más de una década mantenían año con año el plantón en el zócalo, no llevándolo a cabo este año. Lo que posicionó mejor a la entidad.
Si bien, a pesar de los diversos fenómenos sociales que se han registrado en la capital oaxaqueña, se espera una visita con expectativas muy altas, mucho mejores que el año anterior, donde apenas se rebasaba el 88 por ciento.
Rivera Castellanos adelantó que se espera que un 98 por ciento de turistas en los más de seis mil 400 cuartos de hotel con los que cuenta tan sólo la capital del estado, al igual que en los destinos de playa en donde se tiene un número similar, y ya se encuentran listos para las vacaciones de verano.
El empresario hotelero precisó que se espera que cada uno de los visitantes mantenga una estadía de uno o dos días, por lo que se estima un gasto, al menos en hospedaje, de entre mil 500 y dos mil pesos, cifra que este año podría incrementarse si continúa el cese a los plantones.
Se espera que en estos días y durante el fin de semana y la semana de los festejos de la Guelaguetza, la ocupación hotelera se incremente de manera favorable. En este mismo sentido manifestó que a pesar de las constantes marchas, protestas y manifestaciones que se han registrado en la capital del estado así como en otros puntos más, el sector ha repuntado en los últimos meses.
El año pasado el sector turístico cerró con números alentadores, aunque reconoció que a pesar de ello es necesario que la entidad continúe con el desarrollo en materia turística, toda vez que previo al conflicto social del 2006, se mantenía en números mayormente halagadores.
Antes de la revuelta social del 2006, que se reportaron cifras de ocupación anual por encima del 50 y hasta el 65 por ciento, después de este suceso la entidad sólo registra la mitad de lo que se tenía. Con la ayuda de la promoción turística tuviéramos al menos otros 2 puntos o 3 puntos porcentuales de crecimiento para cerrar con un 45 por ciento anual.
Foto: Archivo