
Ventura López, el maestro que hacía llover libros en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 19 de junio de 2013 (Quadratín).- Ante los actuales cambios climáticos, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a la población en general a redoblar medidas de prevención, para detectar y atender en tiempo las enfermedades gastrointestinales y hepatitis A.
Al respecto, el jefe de la unidad de Epidemiología de la institución, Miguel Ángel Solano Ceh, aseguró que estos padecimientos son prevenibles con medidas de higiene muy sencillas.
El lavado de manos antes de comer y después de ir al baño, la desinfección de frutas y verduras, así como hervir o clorar el agua, son medidas básicas para no adquirir estos padecimientos, indicó.
Explicó que la hepatitis A es producida por un virus, y entre los síntomas se encuentra el color amarillento de la piel (ictericia), dolor abdominal debajo de las costillas (área hepática), fatiga, fiebre, dolor de cabeza, de músculos, huesos, ronchas y heces fecales blanquecinas.
Agregó que hasta la semana epidemiológica número 22 la entidad se ubica en el lugar número ocho a nivel nacional por incidencia, al registrar 250 casos, y siendo las jurisdicciones más afectadas la Mixteca con 88 pacientes, Valles Centrales con 64, Costa con 57, Tuxtepec e Istmo de Tehuantepec con 15 cada una, en tanto que la Sierra ha contabilizado 11.
En este sentido, instó a las madres de familia para que detecten en sus hijos cualquiera de estos síntomas, pero sobre todo eviten el padecimiento, a través de las medidas antes mencionadas.
Por otra parte, refirió que las enfermedades diarreicas (evacuaciones constantes) son provocadas por bacterias, parásitos o virus, al consumir agua y alimentos contaminados con excremento; añadió que las causas más comunes son el rotavirus y escherichia coli.
En ese tenor, dijo que las enfermedades del tracto digestivo afectan en su mayoría a los niños menores de cinco años y adultos mayores, por lo que se han contabilizado 103 mil 520 pacientes, siendo los más afectados el rango de edad de 0 a 4 con 29 mil 80 pacientes, el de 25 a 44 con 16 mil 959 y el de 60 y más con nueve mil 413.
Finalmente recomendó, en caso de complicaciones, acudir a la unidad médica más cercana para su tratamiento específico, pero sobretodo reiteró evitar la automedicación.