
Torres Escoto descubre Nuevos reinos y los presenta en el CFMAB
Oaxaca, Oax. 10 de junio de 2013 (Quadratín).- Integrantes del Movimiento Antorchista en Oaxaca, encabezados por su dirigente Gabriel Hernández García, marcharán este 11 de junio de sus instalaciones ubicadas en Cinco Señores hacia el zócalo de Oaxaca.
La razón de esta movilización, es exigir al gobierno estatal solución a las demandas planteadas del año 2013 y las pendientes del periodo pasado, así lo dio a conocer el representante estatal de esta agrupación social.
Dijo que el tortuguismo del gobierno aliancista y sus funcionarios no dejan alternativas, mas que la movilización social, cuando se pensó que los proyectos y demandas caminarían, creímos en ellos, han pasado los días y no hay resultados indicó.
Sostuvo que están convocando a las regiones, que son las que tienen demandas de carácter estatal para que se concentren ese día (martes 11) y se le recuerde a las autoridades que en las comunidades alejadas hay prioridades también.
Los funcionarios aseguraron que parte de éstas demandas se solucionarían antes de comenzar el proceso electoral que se vive en la entidad, pero no fue así, no hay respuesta a demandas elementales que propuso el Movimiento Antorchista, destacó.
De acuerdo con Hernández García, el pliego de demandas fue entregado en tiempo y forma, así como los proyectos de las obras, y parte de estos se han quedado archivados sin tomar el rumbo que debieran.
Saldremos de nuestras oficinas, recorreremos Avenida Universidad y llegaremos al zócalo donde realizaremos un mitin, y nos quedaremos en plantón, pues al parecer no hay disposición de nadie por tomar las demandas de Antorcha Campesina, refirió.
Parte de las demandas del pliego petitorio 2013 incluyen cerca de 120 obras en las 6 regiones donde tiene presencia el movimiento, ( Istmo, Cuenca, Valles Centrales, Costa, Sierra Sur y Mixteca), se trata de obra social, beneficios para las comunidades recalcó el líder social.
Y es que, una de las inconformidades era que no habían expedido los oficios de autorización para la ejecución de las obras, sin embargo, algunos de ellos sí se expidieron, pero no han autorizado el recurso para su realización, cuestión que causó molestia a los municipios que esperaban el inicio de la construcción de puentes, escuelas, caminos y techados de canchas.