
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Oaxaca, Oax. 24 de abril de 2013 (Quadratín).- Autoridades auxiliares de Santa María del Mar demandaron al gobierno estatal y a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca su inmediata intervención ante el aislamiento que sufren desde hace tres años seis meses por parte de vecinos de San Mateo del Mar.
La única vía de traslado que tienen, hasta ahora, la marítima por San Dionisio del Mar, pero ésta conlleva innumerables riesgos y peligros debido al alto oleaje en las épocas de fuerte viento, expusieron.
Ante ello, demandaron a la Defensoría se emitan medidas cautelares con el fin de evitar más agresiones que han sido objeto por parte de San Mateo, debido al conflicto agrario.
Durante una conferencia en la capital oaxaqueña, el agente municipal Eustacio Reyes Martínez y el alcalde Gelasio Mateos Cruz refirieron que en reiteradas ocasiones han solicitado la intervención gubernamental, pero hasta hoy no hay solución a su problemática.
Recordaron que el 12 de diciembre de 2011 y el 17 de marzo de 2012, autoridades y pobladores fueron recibidos por el gobernador Gabino Cué y se firmó una minuta de acuerdos que a la fecha siguen sin cumplirse.
Agregaron que desde el 16 de agosto de 1984, existe una resolución presidencial que otorga el reconocimiento y titulación de bienes comunales a Santa María del Mar, con una superficie de tres mil 773 hectáreas de terrenos.
Sin embargo, sus vecinos de San Mateo en múltiples ocasiones los han destruido mojoneras, agredido y amenazado de muerte; la última acción fue cerrarles el paso por vía terrestre.
Demandaron que se respeten los acuerdos suscritos con el mandatario, como son la apertura de una camino alterno y la instalación de un módulo de seguridad.
Las agresiones continúan, así como las invasiones y las provocaciones. Y a tres años y seis meses de estar secuestrados en nuestras propias tierras; a 16 meses de una minuta que aún no se cumple, cuando gobiernos y secretarios van y vienen, nos preguntamos: ¿Qué es necesario para ya no seguir en el abandono?
¿Qué se necesita para que tengamos a salvo nuestro derecho al libre tránsito, al trabajo, a la salud y a la seguridad? ¿Esperarán el derramamiento de sangre para intervenir?, manifestaron.