
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Oaxaca, Oax. 21 de abril de 2013 (Quadratín).- César Chávez, líder México-americano considerado como visionario y guía espiritual del movimiento campesino, murió el 23 de abril de l993, en San Luis Arizona, mientras estaba dormido.
Tenía 66 años de edad, la muerte le llegó en su lecho, nunca claudicó, hombre de una pieza, hizo temblar al consorcio estadounidense, ejemplo de luchador social.
El departamento de policía de San Luís, informo que su cuerpo fue descubierto a eso de las 9:30 horas de la mañana de aquel viernes 23 de abril, en la habitación donde pasó la noche, en casa de unos amigos, mientras que el Alcalde de San Luís, Tony Reyes dijo que Chávez estaba vestido y junto a él se encontró una revista que se cree estaba leyendo cuando lo sorprendió la muerte. La última vez que lo vieron fue el jueves por la noche a eso de las 10:30, cenó bien se cuenta, ademas de que se encontraba de muy buen ánimo. David su asistente y tesorero, platicó que hasta quería enseñarles unos ejercicios de yoga. Así lo declaró el Alcalde de San Luis vía telefónica, quien fuese amigo personal de Chávez y sostuvo que el líder sindical llevaba cerca de siete días en aquel poblado, en virtud de que estaba testificando en una demanda de diez millones de
dólares del rancho Bruce Church, contra el sindicato de campesinos, cuando otras versiones afirman que Chávez estaba en San Luis, porque se encontraba lidereando un boicoteo contra el rancho en mención, con en que venía luchando desde l989.
La noticia sobre la muerte de Chávez, se extendió de inmediato por todo California, treinta minutos después de que fue encontrado su cuerpo, las líneas telefónicas de las oficinas regionales en los Ángeles y Bakersfield quedaron saturadas, cuando voceros de ambas oficinas negaron omitir declaraciones oficiales hasta entrada la noche sin duda alguna que la noticia retumbo desde la pequeña comunidad de San Luís, hasta los Ángeles, Sacramento y Washington. El entonces Presidente Bill Clinton, declaró que el movimiento laboral y todo el país habían perdido a un gran líder, Clintón manifestó que César Chávez fue un luchador incansable y un héroe auténtico para millones de personas de todo el mundo.
Tan luego que supo del fallecimiento de César Chávez, el caudillo fundador del movimiento sindical UFW, las banderas en el capitolio Estatal en Sacramento y de la Alcaldía en los Ángeles fueron puestas a media asta en señal de luto.
En la sala del consejo de los Ángeles, en concejal Mike Hernández, pidió un minuto de silencio para el líder campesino, todos los concejales expresaron su pesar con el deceso. Sindicalistas y Representantes de organizaciones latinas se unieron también al dolor que causó la muerte de César Chávez a quien calificaron como a uno de los más grandes líderes mexicoamericanos del siglo XX. Fue la conclusión pacífica, de la vida de un hombre, que al igual que Mahatma Gandhi, profeso la no violencia como ruta para alcanzar, la justicia para muchos de los que trabajaron en el movimiento campesino, César Chávez, fue un visionario que contribuyó a la formación de incontables lideres
que ahora se encuentra en los ámbitos sindicalistas y políticos.
La incansable luchadora del movimiento campesino Dolores Huerta, fundadora con Chávez del Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) se en contaba en salinas organizando tambien un boicoteo contra un terrateniente del lugar, inmediatamente pidió cala en sus compañeros Queremos que los trabajadores recuerden a Chávez y no hagan nada violento que mancille su memoria dijo.
La impresión general entre los que lo conocieron fue que su pérdida dejara un vacío difícil de llenar, no obstante todos afirmaron que la obra de Chávez continuará y dentro del mismo sindicato existe gente suficientemente preparada para tomar control de la famosa y fortalecida UFW, Chávez los guiará siempre desde donde se encuentre su espíritu porque la muerte física no trunca con los principios del Ideal.
Puntualizó el Alcalde de San Luis a nueve años de la muerte del caudillo César Chávez, los latinos radicados en la Unión Americana, rendirá este día un merecido homenaje a quien fuese su guía espiritual, porque Chávez, es un héroe nacional, supo darlo todo a la causa, al ideal de los trabajadores agrícolas, sin dejarse llevar, nunca obtuvo nada personal a costa del sindicalismo, por eso es importante honrar su memoria, cuando aún y a pesar de que no este físicamente, pero su espiritualmente sigue con la lucha de los latinos, en demanda de mejores prestaciones, sostuvo el alcalde vía telefónica.