
Quiénes somos | Cipriano Miraflores
Huajuapan de León, Oax. 21 de abril de 2013 (Quadratín).- Miles de perros callejeros invadieron esta ciudad mixteca, sin un aparente hogar, vagan en busca de comida. Algunos terminan muertos de hambre, por enfermedad o atropellados, mientras que otros tienen que ser sacrificados en el Centro Antirrábico al no ser reclamados por sus dueños.
Autoridades de la jurisdicción sanitaria número cinco de la mixteca, alertaron sobre esta plaga que desde hace un año se ha convertido en un foco de infección ambulante. Semanalmente se recogen alrededor de 200 perros y a la semana son sacrificados más 500 por que nadie pasa a reclamarlos, detalló Héctor padilla encargado de del sector salud.
Debido a la sobre población de perros callejeros, el antirrábico se ha visto saturado, por lo que solamente permanecen 72 horas enjaulados, si en ese tiempo nadie pasa a reclamarlos inmediatamente son sacrificados. Además, al día los empleados de este departamento tienen que pasar a levantar por lo menos 50 cadáveres de canes que son atropellados o asesinados por sus propios dueños y arrojados a la vía pública, expuso.
Servicios Municipales documentaron que durante el mes de agosto se recogieron más de 400 animales muertos. La cifra se volvió a repetir durante septiembre.
Aunque, el récord del año aconteció en marzo, cuando la cifra de animales muertos alcanzó los 581, indicó Jorge Gutiérrez Casas, titular de la dependencia. En lo que va de la presente administración municipal, se han recolectado aproximadamente 3 mil 692 animales tanto de colonias como en avenidas principales.
Alma Morfin, vocera de la Asociación Pro Defensa del Animal AC (Aprodea), comentó que según cifras que obran en el organismo que representa, en la ciudad hay cerca de 150 mil canes en las calles.
Una plaga conlleva a otra
Como consecuencia de la sobre población de perros callejeros, se desató otra plaga: la de pulgas, garrapatas y sarna, que han manifestado las colonias populares aledañas de las periferias, donde ya se ordenó la fumigación masiva de las calles para evitar que humanos puedan ser infectados por estos bichos, que a decir de los especialistas los provoca la falta de higiene y control en las mascotas.
Lo peor del caso es que no tenemos idea de la magnitud del problema, ni siquiera tenemos un estimado de cuantos perros deambulan en las calles, el ultimo registro de hace cuatro años fue de 200 mil, pero creemos que la falta de atención y esterilización ha duplicado el problema y ahora son las garrapatas, pulgas y enfermedades de la piel que los mismos perros provocan, por lo que tenemos que extra.
Se que suena cruel, pero no tenemos espacio ni capacidad para retener más tiempo a los perros. La responsabilidad también es de la gente, esos perros son adoptados de cachorros porque se ven bonitos, después crecen y simplemente los abandonan a la calle a su suerte dejándonos a nosotros toda la responsabilidad, expuso el funcionario municipal al tiempo que detallo que con las fumigaciones se inicio una campaña de esterilización masiva de perros y gatos.
Destrucción canina
Otro de los problemas que provocan los perros callejeros son las llamadas jaurías. En promedio se reporta que cinco personas son atacadas a mordidas por lo canes y que además son un grave problema de salud pública, pues en las noches hacen de las suyas destruyendo en manda los botes y bolsas de basura, la cual queda distribuida en el pavimento hasta que personal de limpia del municipio pasa a levantarlo.
Estimando las autoridades que esta ´plaga de perros callejeros llegan a dejar hasta cuatro toneladas de heces fecales cada tercer día, lo que incrementa además las alergías y males respiratorios que se agudizan en esta temporada de cambio de estación o climas pluviales.
Foto: Karol Joseph Gálvez López