
Revienta Molotov la Alameda en el Festival Primavera Rodolfo Morales
Oaxaca, Oax. 21 de abril de 2013 (Quadratín).- Con la instalación de 117 telescopios dirigidos hacia la luna que a veces asomaba tímidamente entre las nubes, Oaxaca contribuyó en el nuevo Récord Guiness de 2 mil 978 personas observando a un mismo objeto, en México.
El evento denominado Reto Oaxaca 2013, organizado por la Sociedad Astronómica de Oaxaca, Comité Nacional Noche de Estrellas y el Observatorio Astronómico Municipal, reunió en la plancha de la Plaza de la Danza a 128 aficionados que desde la tarde comenzaron a registrar e instalar sus telescopios, a fin de que los jueces del Club Rotario de Antequera, habilitados por los Record Guiness, certificaran la observación a partir de las 20:00 horas.
De los 128 telescopios instalados, 117 fueron avalados para el conteo oficial. En otras ciudades de la República Mexicana, se realizó la misma actividad con el mismo propósito y de acuerdo con datos proporcionados por la Sociedad Astronómica de Oaxaca, a nivel nacional se alcanzó el récord de 2 mil 978 telescopios mirando a la luna.
El director del Observatorio Municipal, Carlos Aguilar Jiménez, informó que este ejercicio inició en Oaxaca en 2009 cuando se reunieron 42 personas; en 2011 se realizó nuevamente y se alcanzaron a contabilizar 63 observadores, en tanto que este sábado fueron 117 los que oficialmente cumplieron su cometido.
Oaxaca, recordó Aguilar Jiménez, es una ciudad astronómica desde tiempos prehispánicos y Monte Albán es una prueba de ello. Ni qué decir agregó, de México, donde los mayas eran uno de los pueblos más avanzados de su época en esta materia.
Entre los participantes más entusiastas estuvieron los alumnos del Instituto Tecnológico de Oaxaca quienes llevaron telescopios hechos por ellos mismos con tubos de PVC y aditamentos especiales, cuyo costo, de acuerdo con Yannik González Alarcón, alumno de Ingeniería en Sistemas, fue de aproximadamente 3 mil pesos.
También asistieron estudiantes del CBTyS 26, de la Escuela Secundaria General 28 de Agosto de San Agustín Etla, y niños y jóvenes que de forma individual acudieron a compartir su afición por la observación astronómica con otros aficionados, algunos compartiendo la vista de sus novedosos telescopios electrónicos que ubicaban la luna con sólo indicar las coordenadas en un pequeño teclado similar a un control remoto de televisión.
A nivel nacional, México reunió en 2009 un total de mil 42 telescopios observando al mismo tiempo la luna; en 2011 aumentó la cifra a 2 mil 753 y este año se contabilizaron 2 mil 978, de los cuales 117 fueron colocados en Oaxaca.