
Oaxaca será un productor de maíz blanco en México, anticipó Nino Morales
Oaxaca, Oax. 12 de abril de 2013 (Quadratín).- El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ), José Alejandro Luna Ramos aseguró que el organismo ha cuidado el derecho de los pueblos indígenas para que a nivel nacional se respeten los usos y costumbres de las comunidades.
Entrevistado luego de participar en la Primera Jornada Nacional de Difusión de la Jurisprudencia Electoral, destacó que a raíz de la lucha para que se respeten los usos y costumbres se han generado tesis jurisprudenciales para hacer vales el derecho consuetudinario.
Sostuvo que es indispensable dar el valor necesario al derecho consuetudinario de las comunidades y sobre todo el respeto a las costumbres y mandato de los poblados indígenas.
Uno de los asuntos que mayor trascendencia ha tenido en el debate del tribunal y es considerado un icono es el relacionado con relación al poblado de Tanetze de Zaragoza en la sierra norte de Oaxaca, ejemplificó.
Resaltó que este hecho dio lugar a más de cinco tesis que ya son jurisprudenciales en el que se establecen una serie de actos en favor de los núcleos de población indígena cuando pretendan establecer sus derechos.
Otro que ha sido un icono de la institución es el caso de Cheran, Michoacán en el cual se obligó al Congreso de aquella entidad a respetar los usos y costumbres, aludió.
Insistió en el interés que tiene el Tribunal Federal Electoral en que prevalezcan en las comunidades los usos y costumbres como es en el caso de Oaxaca.