
Exige Congreso al Ejecutivo atender problemática del agua en Juchitán
Oaxaca, Oax. 11 de abril de 2013 (Quadratín).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó la presencia de 32 ciclones tropicales durante la temporada pluvial 2013 en México, 18 de los cuales se presentarían el océano Atlántico y 14 en el Pacífico.
No obstante, el organismo nacional advirtió que en el casi del Atlántico, el número de fenómenos de ese tipo superan la media histórica.
De ellos, nueve serían tormentas tropicales, cinco huracanes moderados (de categoría 1 o 2 en la escala Saffir-Simpson) y cuatro huracanes intensos (de categoría 3, 4 o 5), según la primera versión del Pronóstico de la Actividad de Tormentas Tropicales y Huracanes emitida este miércoles por los investigadores de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), Philip Klotzbach y William Gray.
De acuerdo con el SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de 1949 al 2012 se ha registrado una media de 11 ciclones con nombre en el Atlántico. A su vez, el análisis de la CSU precisa que en 2013 también existen probabilidades superiores al promedio de que se registren huracanes intensos.
Los investigadores destacaron, entre los factores que inciden en el pronóstico, el hecho de que el Atlántico tropical ha registrado un calentamiento anormal en los últimos meses y la probabilidad de que se desarrolle un evento de El Niño este verano. La segunda versión del pronóstico será divulgada el próximo 3 de junio.
Respecto del Pacífico, se prevé una temporada ligeramente arriba del promedio, con 14 ciclones con nombre, de los cuales seis serían tormentas tropicales, cuatro huracanes moderados y cuatro huracanes intensos, de acuerdo con los análisis del SMN. El promedio de 1949 a 2012 es de 13.2 ciclones con nombre.
Los estudios del SMN tomaron en cuenta, entre otros factores, las condiciones oceanográficas y atmosféricas, así como la temperatura del mar, las zonas nubosas y los años análogos, es decir, los años que mostraron las mayores correlaciones con las condiciones actuales, que fueron 1971, 1979, 1999 y 2008.
El pronóstico del SMN alerta que los resultados de las proyecciones a largo plazo deben tomarse con las reservas del caso, debido a las variaciones en la distribución y la intensidad de los patrones de circulación de la atmósfera y el océano.