
Reconocen a Ángel Soriano como Ciudadano Distinguido en Oaxaca
México, DF. 09 de abril de 2013 (Quadratín).- El senador del PRD Benjamín Robles Montoya lamentó que en la Primera Cumbre México Sistema de la Integración Centroamericana no se hubiesen abordado temas prioritarios para la región como son el fenómeno de la migración y el problema del narcotráfico, por lo que presentó punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal que informe esos asuntos.
Que la Secretaría de Relaciones Exteriores pueda informar al Senado de la República sobre las acciones de corto y mediano plazo que tienen que ver con la coordinación que debe darse entre México y los países de Centroamérica en materia de narcotráfico y de migración.
Nos parece que la importancia de esa región del planeta no ha sido lo fuerte que debiese ser para nuestra nación en nuestra agenda de política exterior y por eso me parece muy importante este planteamiento, expuso el congresista oaxaqueño.
El Legislador federal dijo que es importante que los países del Centro y Sur del Continente sienten las bases para un pacto internacional de seguridad ciudadana, donde el combate al narcotráfico quede enmarcado dentro de un contexto de respeto irrestricto a los derechos humanos y que la seguridad de las personas esté por encima de cualquier criterio.
En ese sentido, expresó la necesidad de alentar la corresponsabilidad de Estados Unidos, el principal país consumidor de drogas y patentizar la falta de compromiso que ese país ha mostrado en esta materia, con evidentes consecuencias negativas para Centroamérica.
Robles Montoya explicó que otro tema fundamental para la región es el de la migración, donde México está en deuda con nuestros hermanos centroamericanos al no reconocer el derecho humano a migrar y considerarlo ilegal.
El senador del PRD indicó que la coyuntura actual permite el inicio de una nueva era en las relaciones México-Centroamérica, pero para ello la nueva administración federal debe comprender la importancia de emprender una política exterior equilibrada, donde los países hermanos gocen de la importancia que merecen y donde los asuntos de mayor relevancia sean abordados.
Robles Montoya expuso que la pérdida de interlocución con nuestros países vecinos condena a México a una política monotemática, unipolar y sesgada, una donde nos vemos absorbidos por la relación con Estados Unidos.
Por lo que el senador celebró la presencia del Presidente de la República en la I Cumbre México-Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para pedir la aprobación del Tratado Único de Libre Comercio entre Centroamérica y México, el cual podría generar fuentes de empleo y fortalecer la integración regional; pero lamentó que no se incluyera temas como la migración y el narcotráfico.
El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Relaciones Exteriores, América Latina y el Caribe para su análisis y discusión.