
Revienta Molotov la Alameda en el Festival Primavera Rodolfo Morales
Oaxaca, Oax. 24 de marzo de 2013 (Quadratín).- Con fotografías de lo cotidiano, como la de un espejo retrovisor, el artista plástico y ensayista, César López logra mostrar en su libro Erosión, cómo es que pasado, presente y futuro convergen en algunos instantes de la vida del hombre y suelen pasar inadvertidos.
Para este artista multidisciplinario -también pinta y escribe- los pensamientos se mueven en diferentes niveles y velocidades: a veces rápido a veces lento. No hay presente, pasado o futuro. Están suspendidos en una atemporalidad, sostiene en la publicación editada por el Centro de la Imagen, presentada el fin de semana en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.
Este libro, afirma, tiene que ver con el desgaste de las cosas en el día a día, hay un dicho que dice: todo por servir se acaba, y por ahí viene el título del libro, cómo uno va viviendo y se va desgastando en la vida, pero lejos de que se destruya la vida, se van generando nuevos vínculos, nuevas ilusiones.
Por ejemplo, explica, contiene la fotografía de un espejo retrovisor donde se aprecia la frase en inglés never look behind (nunca mires atrás); esta foto, agrega, es una escena tan cotidiana cuando vamos en la carretera, pero es una metáfora de que estamos viendo y viviendo: el presente, pero también el pasado, y el futuro; los tres tiempos se conjuntan. Este es el tipo de imágenes que me gusta hacer, capturar metáforas de lo que está pasando.
En absoluto es un catálogo de fotografía; tampoco se trata de ocurrencias, son imágenes que conllevan la conclusión de lecturas, de análisis, es ensayo fotográfico, es todo un proceso de trabajo previo, subraya el autor de Erosión quien dice que espera no faltar al respeto al Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo al que considera una de las catedrales de la imagen en México.
Los textos del libro fueron escritos por el curador Eric Castillo, Ana Casas Broda y José Springer (ex agregado cultural en Holanda, donde las fotografías de César López fueron seleccionadas en un importante certamen) a partir de su propia interpretación y análisis de las imágenes.
Varias de la fotografías de este libro fueron adquiridas por las compañías Femsa y Televisa y, como dice su autor, tienen ya vida propia porque al pertenecer a las colecciones de estas importantes empresas, han estado viajando por varias partes del mundo.
¿Ya compite la fotografía como obra de arte con la pintura? Se le pregunta a César López a lo cual responde: Hay energías con las cuales no conviene meterse. La pintura lleva más de 500 años siendo la reina del arte. Uno llega a la fotografía por la pintura. Si no entiendes de pintura no entiendes las demás artes, y si no entiendes la fotografía no entiendes la realidad.
El libro Erosión está disponible para su descarga en PDF en www.cesar-lopez.com/book.htm. Fotografías de un enchufe eléctrico semidestruido en una habitación abandonada, el mosaico blanco de la cocina, un ratón gris mordisqueando la esquina de un retrato, un pájaro multicolor dormido debajo de una piedra gris, botellas llenas de aire de París, son sólo algunas de las sorprendentes imágenes de este libro.