
Cumple Salomón Jara compromisos con Santiago Chazumba
Oaxaca, Oax. 20 de marzo de 2013 (Quadratín).- Al ser Oaxaca una entidad que posee el recurso para generar energías alternas, la carrera de Ingeniería en Energías Renovables que ofrece la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), ocupa el primer lugar en matrícula a nivel nacional en esta área de estudios, porque cuenta con una matrícula de 217 estudiantes, destacó el rector de la institución, Julián Luna Santiago.
Lo anterior, durante una reunión de Análisis Situacional del Trabajo, donde participaron empresarios y académicos del ámbito de las energías limpias y sustentabilidad para revisar, analizar y modificar el programa de estudios de la carrera, acorde a las necesidades del campo laboral.
En el encuentro celebrado en la delegación oaxaqueña de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), el académico expresó que con la experiencia de los empresarios en el ramo se fortalece la curricular de los técnicos superiores universitarios e ingenieros en Energías Renovables para mantener a sus egresados a la vanguardia de las necesidades y características de la industria.
Agregó que de acuerdo a datos del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica, Oaxaca y Chiapas son la principal fuente de energía renovable en México, al generar el 99% de su electricidad por este medio (energía eólica, mini-hidroeléctrica, geotérmica y solar).
Detalla que de aprovecharse tal circunstancia, mediante la inversión en investigación y tecnología se podrían obtener 5 mil kilowatts más de capacidad para el 2020, sumados a lo ya proyectado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el área.
El representante de la empresa Tonamix Renovables, Marco Antonio Sámano Díaz, comentó que este proceso de revisión entre industria e instituciones académicas es medular para el desarrollo económico y social del estado, además que los empresarios serán beneficiados con la calidad y profesionalismo de los egresados para ser más competitivos.
En su oportunidad, el director de la carrera de Energías Renovables, Rufino Fidel Sánchez Maqueo, expresó que las energías renovables son sumamente importantes en Oaxaca al contar con el corredor eólico del Istmo de Tehuantepec, así como potencial solar, que es de los mejores en el país con un promedio mayor a 5.4 de irradiación solar promedio anual.
Participaron en la reunión el encargado de la STyPS en Oaxaca, Gonzalo de Jesús Jaimes Morelos, así como representantes de las empresas oaxaqueñas Tonamix Renovables, Ingeniería Eléctrica y Electrónica de Antequera S.A. de C.V., Cazando el Sol, Aserradero Santiago Textitlán, Rancho Sustentable las Ánimas y Solenum Manage Innovation de Monterrey, entre otros.