
En Soledad Etla construirá Jara la Universidad intercultural del pueblo
Oaxaca, Oax. 19 de marzo de 2013 (Quadratín).- Para consolidar una nueva relación de la sociedad y gobierno con los pueblos originarios, el senador del PRD, Benjamín Robles Montoya presentó una iniciativa para reformar 10 artículos constitucionales, relacionados con derechos humanos, garantías individuales, soberanía nacional y formas de gobierno.
La iniciativa del senador por Oaxaca, que fue presentada este martes ante el Pleno del Senado de la República, propone modificar los artículos 2, 25, 27, 30, 31, 40, 41, 102, 105 y 115 de la Constitución Política, a fin de transversalizar los derechos y cultura de los pueblos originarios, para hacer realidad constitucional la nación pluricultural que es México.
Las reformas planteadas en esta Iniciativa son indispensables para actualizar nuestro marco normativo a la nueva realidad del México del siglo XXI y de inicios de la transición propia de la segunda década del tercer milenio. A dicha actualización le es intrínseca esta serie de reformas que le imprimen la transversalidad de derechos y cultura de los Pueblos Originarios asentados en las comunidades ancestrales, al tiempo de hacerlo también con la equidad de género, argumentó el legislador federal.
Por lo que Robles Montoya pidió a los Poderes Ejecutivo y Legislativo unir propósitos superiores para hacer una reforma profunda y sensible que reconozca, promueva y se enorgullezca de nuestras civilizaciones antiguas.
El senador por el Estado de Oaxaca, reconocido por su pluralidad étnica, explicó que esta reforma planeta modificar el artículo segundo de la Carta Magna para dejar en claro que los sujetos de derecho, basamento de la Nación Mexicana, no son los indios, sino los habitantes indígenas y sus pueblos originarios, y que los recursos naturales localizados en sus territorios son del Estado Mexicano en régimen de copropiedad con dichos pueblos.
Se propone modificar el artículo 27 para establecer que la Ley protegerá esos recursos naturales, además de establecerse la obligación de la respectiva compensación por el aprovechamiento de los mismos.
El senador del PRD explicó que para lograr los objetivos de esta iniciativa es necesario modificar el artículo 40 constitucional, a fin de reconocer la composición de la República Mexicana también por Municipios Libres y Pueblos Originarios.
Señaló que la política hacia las comunidades indígenas ha sido de paliativos y hasta ahora, por ejemplo, en artículo 40 constitucional no se ha reconocido a los pueblos originarios como un orden más de gobierno.
El Estado Mexicano no sólo ha sido omiso, sino invisible para los primeros ocupantes de lo que hoy es México y sobre los que retóricamente dice descansar sus orígenes, dijo.
Asimismo, añadió, ninguno de los artículos constitucionales que van del 25 al 28 han intentado resarcirles nada por el usufructo de sus recursos naturales, por quitarles las fuentes que les darían ventajas comparativas en cualquier otra realidad para detonar su desarrollo sustentable y sostenible.
La iniciativa se turnó a las Comisiones de Estudios Legislativos, Segunda y Puntos Constitucionales para su análisis.