
Inicia Gobierno de Sheinbaum programa de salud casa por casa
San Pablo Huixtepec, Oax. 18 de febrero de 2013 (Quadratín).- Con el fin de combatir la pobreza mediante la educación para disminuir las disparidades sociales, se firmó en la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), el convenio de adhesión al Programa de Fortalecimiento del Emprendimiento Social para el Combate a la Pobreza en México.
A través de la Red de Incubadoras del Subsistema de Universidades Tecnológicas (RISUT), los rectores de la UTVCO, Fidencio Julián Luna Santiago; Olga Vargas Rodríguez, de la Universidad Tecnológica de la Costa Grande de Guerrero; Noé Molina Rusiles, de la Universidad Tecnológica de Netzahualcóyotl, y Fernando Sigala Martínez, de la Universidad Tecnológica de la Tarahumara, suscribieron el proyecto de política pública del gobierno federal.
La iniciativa impulsada por la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, tiene como objetivo principal desarrollar un modelo innovador de emprendimiento social, con la finalidad de apoyar la generación de empresas que además de ser económicamente rentables, ofrezcan empleo a gente de las localidades con alto índice de marginación.
De esta forma se busca combatir la pobreza, fomentando la cultura y el desarrollo de las localidades, al evitar la migración rural hacia las grandes ciudades, coadyuvar a evitar el hacinamiento urbano así como lograr una distribución más equilibrada de la riqueza.
Con una inversión de 3 millones 379 mil pesos, se atenderán zonas urbanas o rurales de alta pobreza y hacinamiento, regiones indígenas de alta marginación del Distrito Federal, Guerrero, Chihuahua y Oaxaca.
En el estado, las comunidades beneficiadas son Santiago Zacatepec, Santa Catarina Lachatao, Ejido Guadalupe Victoria y San Juan Bautista Cuicatlán.
De acuerdo a estudios realizados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), Oaxaca se ubica en el tercer lugar de pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio, antecediéndole Chiapas y Guerrero.
Por ello el rector de la UTVCO, sostuvo que combatir la pobreza y disminuir el hambre son estrategias coyunturales necesarias e indispensables para encontrar el camino ante un mundo cada día más globalizante; pensar global y actuar en políticas públicas que equilibren las disparidades de nuestro México es tarea no sólo de economistas, si no los que formamos el pensamiento nuevo del país, las universidades.
Luna Santiago precisó que el más reciente estudio del CONEVAL, afirma que el número de personas en situación de pobreza en México subió de 48.8 millones a 52 millones, dando como resultado que el 46.2 por ciento de la población se encuentra en situación de pobreza. Tan solo 28 millones de personas tienen carencias de a alimentación, asentó.
Indicó que esta investigación destaca una reducción de carencias sociales en varios aspectos de la política pública, como drenaje, agua potable, pisos firmes y escolaridad, sin embargo, el talón de Aquiles es el bajo crecimiento económico y de generación de empleos, rubros que se busca abatir con el apoyo de la suma de esfuerzos de las Universidades Tecnológicas busca apuntalar.
Con este programa se quieren eliminar los vicios del estado subsidiario, que ante las inequidades en el ingreso y oportunidades ha generado gastos excesivos que no han logrado abatir los altos niveles de pobreza existentes.