
El Parkinson: más allá del temblor
Oaxaca, Oax. 26 de diciembre de 2012 (Quadratín).-Antes de iniciar espero hayan tenido una Navidad lleva de paz, alegría y mucha unión familiar, son momentos de renovación y de re direccionar nuestras vidas hacia una interacción humana de mayor respeto, equilibrio y trato humano..
Entremos en materia pues. Uno de los principales errores que comete el dueño de un negocio es dejar al último un presupuesto (lo que le sobró sin bien le va) destinado para publicidad, para lo cual decide gastar en volantes, carteles y tal vez spots de radio, sin cuidar el principal punto de atracción hacia una marca-producto-servicio como lo es el mensaje, de ahí la importancia del tema y no el de medios (de inicio).
Los lenguajes y la narrativa del mensaje deben de ir en función del target (público) al cual va dirigido su producto y/o servicio, saber como habla, de que habla, que le gusta, que no le gusta, con que medios tiene contacto, rango de edad, nivel socioeconómico, etc., etc, todo esto denominado insights, que no es mas que una herramienta de la publicidad la cual es utilizada para llegar mas cerca al corazón de la gente, observando su vida cotidiana, necesidades, frustraciones, de ahí que la publicidad entra a desarrollar su trabajo y talento creativo para transformar dichos insights en satisfacciones emocionales y racionales que harán de lo comunicado parte de la vida misma del consumidor y afecto hacia la marca.
Una buena idea puede posicionar sin duda una marca, sin que ésta tenga grandes presupuestos de publicidad, de ahí que debe usted preguntarse, ¿qué es mas importante, vender productos y/o servicios o posicionar su marca?, sin duda la segunda es la respuesta correcta, esto le garantizará una mayor participación dentro de éste mercado tan competitivo y variante como lo es el apasionante mundo de los negocios (sin importar el tamaño del suyo).
De ahí que prácticamente hemos hablado del punto mas importante al solicitar una campaña de comunicación como lo es el BRIEF, que prácticamente resume los aspectos necesarios y da los lineamientos para enfrentar cualquier proyecto. Cada paso que se de en el desarrollo de una campaña, pieza, plan de medios o investigación va a girar alrededor de él, de aquí su gran importancia, éste debe contener los siguientes puntos desde mi punto de vista:
A quién será dirigida la campaña
Datos demográficos
Datos psicográficos
El qué, definir el proyecto claramente
Para qué (objetivo de la misma), es importante definir uno solo.
Cómo (aquí se debe incluir el tono del mensaje)
Elementos ejecucionales obligatorios (ejemplo: logotipo, página web, teléfono, etc.), así como: banner impreso horizontal, arte para prensa a una tinta, spot de radio de 30, etc.
Y por último el ingrediente clave de todo BRIEF (creatividad, precisión, sencillez y mucha inspiración).
La publicidad entre más publicidad parezca, menos alcanzará su objetivo, evite que su publicidad sea obvia, aburrida y sin mensaje, existen mucho medios de comunicación actualmente. Sin embargo nada mas aburrido que aquellos mensajes que solo ofertan productos y servicios, atiborrando de diferentes mensajes el medio y pasando como un mensaje, mas que muchas veces queda sin impacto y peor aún, recordación, es por ello que hay que pensar primero en posicionamiento la marca por medio del mensaje.
La publicidad es simple, de ahí que sea compleja, ella siempre será abordada de diferentes perspectivas tales como: mercadólogos, comunicólogos, diseñadores gráficos, publicistas, creativos, planners, entre muchos otros; De ahí que me encanta el dicho de que una Agencia de Comunicación temerosa, siempre tendrá clientes temerosos, nada como ser arriesgado y romper estereotipos y/o paradigmas de comunicación, pero siempre defendiendo una buena idea ante el cliente y si al final del día el cliente es temeroso, afortunadamente siempre existirán clientes más atrevidos y gustosos de tomar riesgos medidos.
No olvide enviarme sus comentarios vía twitter @rafacids y nos leemos el próximo miércoles donde hablaré sobre estudios de mercado, ¿realidad o ficción?.