
Invita DIF Oaxaca a correr el domingo 27 de abril por un juguete
México, DF. 11 de diciembre de 2012 (Quadratín).-Con el propósito de fortalecer el presupuesto que se destina a la región Sur-Sureste y en alineamiento al compromiso 67 del Pacto por México de Aplicar una Estrategia Nacional para el Desarrollo del Sur-Sureste, el senador Benjamín Robles Montoya propuso la creación del Fondo de Desarrollo del Sur-Sureste (FONSUR) para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, iniciativa que fue enviada este martes por el Senado de la República a la Cámara de Diputados.
En la relevancia de las regiones, como ámbitos prioritarios y funcionales para la implementación de políticas de desarrollo, es muy importante que los programas públicos así como los recursos que les corresponden puedan incorporar una visión integral, sustentable, participativa y de largo plazo, que hasta ahora no han tenido, señaló.
De acuerdo con el Pacto por México, la estrategia está comprometida para iniciar su aplicación a partir de 2013 y con el fin de no afectar a los Estados que hoy en día se benefician con los recursos del FONREGION, donde cuatro de las nueve entidades que integran la región Sur-Sureste no se ven beneficiados con recursos del Fondo, es sumamente deseable que se integre en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2013, un fondo especifico de recursos para el desarrollo de la región Sur-Sureste al que denominaremos FONSUR, explicó el congresista oaxaqueño.
En la iniciativa presentada este día al pleno del Senado precisa que el FONSUR tendrá un impacto mayor que el que se tiene hoy en día con el Fideicomiso para el Desarrollo Regional del Sur-Sureste (FIDESUR); porque este nuevo Fondo de ninguna manera es un fideicomiso, al cual los Estados de la región -Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán- tendrían que estarle haciendo aportaciones de su ya de por si escaso presupuesto.
Además, puntualizó, al no estar dependiendo de la aportación que la Secretaría de Hacienda haga al Fideicomiso según las aportaciones de los Estados, los gobiernos estatales tendrían una mayor libertad para determinar en donde aplicar sus recursos y no estarían sujetos a la camisa de fuerza que les implica las reglas de operación del FIDESUR.
De ninguna manera estamos señalando que debería darse una nula regulación, sino que se requiere una mayor holgura para determinar en que deben aplicarse los recursos, aclaró Robles Montoya.
Por lo que, dijo que es de urgente necesidad que los senadores y diputados federales tomen las medidas legislativas necesarias que ayuden a recortar las grandes asimetrías que se viven en esta región respecto del resto del país.
MAYOR IMPULSO AL TURISMO
En otro punto del orden del día, el senador Benjamín Robles respaldo la iniciativa del PRD para incrementar el pago de derechos a extranjeros no migrantes que ingresen al país, para destinar un mayor presupuesto a la promoción turística internacional.
El representante popular de Oaxaca, entidad eminentemente turística, consideró: Es una medida adecuada, porque ya no podemos depender en mayor medida de los ingresos petroleros y de los yacimientos que podamos encontrar; tenemos que fortalecer actividades como el turismo, que beneficia a la totalidad de las entidades federativas, sea de manera directa o indirecta; necesitamos que nos conozcan en todo el mundo por nuestros atractivos turísticos y hospitalidad; y dejar atrás la imagen de violencia e inseguridad del sexenio anterior, es urgente que recuperemos nuestro prestigio como destino turístico de nivel mundial, expresó.
Con la propuesta de iniciativa de reformar Ley Federal de Derechos, para incrementar el Derecho No Migrante, presentada por el senador Armando Ríos Piter este martes ante el pleno senatorial, dijo que se reafirma el compromiso con el sector turístico para convertirlo en el primer generador de divisas del país, elevar su competitividad y promover la creación de empleos para los jóvenes egresados de profesiones relacionadas con el ramo.