
Un éxito la carrera atlética de la campaña Bidao Tsia
Oaxaca, Oax. 25 de noviembre de 2012 (Quadratín).- El Poder Judicial del Estado en coordinación con la Universidad de Sonora y el Instituto Nacional de Mediación de México, darán inicio este lunes al XII Congreso Nacional de Mediación, el cual reunirá a los más destacados estudiosos de la materia a nivel internacional para reflexionar, y discutir sobre los temas más actuales y relevantes en el campo de la justicia alternativa en general.
En el marco de la apertura de dicho congreso, el lunes por la tarde se realizará el pre congreso, que consistirá en 19 talleres con una duración de 12 horas y serán guiados por expertos mediadores, quienes inducirán a los participantes en la aplicación, elaboración o desarrollo de instrumentos propios de una profesión, en este caso la mediación, abordándose en conjunto la teoría y la práctica.
La inauguración se llevará cabo el martes 27 a las 17:00 horas, la sede será en el Hotel Misión de los Ángeles, y contará con la presencia del Gobernador Constitucional del Estado, Gabino Cué Monteagudo, y del magistrado Alfredo Lagunas Rivera, titular del Poder Judicial.
Este encuentro, será un espacio donde especialistas en la materia disertarán en conferencias magistrales, temas sobre la mediación entorno a la familia, escuela, comunidad, justicia, política y democracia, salud, justicia restaurativa, seguridad ciudadana, prevención del delito, readaptación social, religión e interculturalidad.
Dicho congreso es una excelente oportunidad para que se valore y proponga la urgente necesidad de que se diseñen políticas públicas de pacificación social y de prevención del delito a todas las instituciones gubernamentales para que, sumando esfuerzos con los sectores privado y social facilite el cauce a los objetivos y ventajas de la mediación como vehículo de cambio positivo en nuestra cultura.
El Congreso Nacional de Mediación es dirigido no sólo a funcionarios judiciales, abogados, académicos, investigadores y estudiantes de derecho, sino a todo aquel interesado en conocer las bondades de estos nuevos métodos de justicia.
Es importante señalar, que el Poder Judicial del Estado durante los últimos diez años ha impulsado su Centro de Justicia Alternativa, la práctica de la mediación y los logros obtenidos han influido en su proliferación, sobre todo en el contexto de una clara visión sobre la democratización de la justicia.
Asimismo, este congreso funcionará como una plataforma para la difusión de estas técnicas con el propósito de transformar gradualmente la dinámica de confrontación y conflicto por una de diálogo, colaboración y pacificación, colaborando así en la construcción de una cultura basada en la paz.