
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
Oaxaca, Oax. 20 de noviembre de 2012 (Quadratín).-Aproximadamente 40 personas de 21 organismos civiles estatales, nacionales e internacionales que integran la Misión Civil de Observación efectuaron en San José del Progreso su primer día de trabajo sin incidentes y en la que definieron una comunidad dividida.
De acuerdo con un comunicado que difundió el Colectivo Oaxaqueño por la Defensa de los Territorios (CODT), los asistentes se reunieron con familiares de las víctimas, habitantes en general y autoridades municipales, incluyendo el presidente municipal Alberto Mauro Sánchez, así como miembros de la asociación civil San José Defendiendo Nuestros Derechos.
La misión pudo constatar que a partir de la incursión de la minera Cuzcatlán la población se dividió y las familias se han fracturado. La Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán (COPUVO) argumenta que son pocas las personas que tienen trabajo por parte de la minera y que son trabajos menores los que allí desempeñan, pues no cuentan con la capacitación y conocimientos para trabajar en ésta y que el grueso de trabajadores son externos provenientes de zonas fronterizas y estados mineros como Zacatecas, Coahuila entre otros, explica.
Otra parte de los entrevistados se pronunció a favor de la minera, pues consideran que dadas las condiciones en que viven, sí representa una opción de trabajo viable.
La Misión inició sus recorridos este lunes y tiene como objetivo visibilizar las violaciones de derechos humanos cometidas en contra de los y las defensoras de derechos humanos y el territorio en San José del Progreso, Ocotlán.
Foto:Ambientación