
Celebran Bomberos a la niñez oaxaqueña con jornada de prevención
Oaxaca, Oax. 06 de octubre de 2012 (Quadratín).- Con el propósito de establecer un nuevo modelo económico y social que resuelva los problemas estructurales que han impedido que el desarrollo autosustentable de la Región Sur-Sureste de México, legisladores federales impulsarán la iniciativa La Perspectiva del Sur.
El senador del PRD por Oaxaca, Benjamín Robles Montoya planteó cinco aspectos para trabajar a favor de esa región: proyectos de ampliación y consolidación de la infraestructura básica de los estados del sur; de desarrollo rural regional, en donde participen directamente los productores; el establecimiento de una política social como centro de las políticas públicas, y una estrategia para impulsar la seguridad y soberanía alimentaria, y la competitividad.
Expuso que los próximos 26 y 27 de octubre se realizará el foro La Perspectiva del Sur, en Oaxaca, con el propósito de formular estrategias comunes, donde participarán legisladores federales y estatales, organizaciones sociales e indígenas, sociedad civil, productores rurales, empresarios, instituciones educativas, académicos.
Robles Montoya afirmó que ha sido muy difícil modificar las condiciones de vida de los habitantes de esa región, no hemos podido sacar de la marginación y del atraso a los estados del Sur-Sureste.
Señaló que pareciera que en el país hay dos Méxicos, el del norte y el del sur, que desafortunadamente concentra a la mayor parte de mexicanas y mexicanos que viven en condiciones de pobreza, donde estudiar implica un esfuerzo adicional.
Dijo que México se encuentra entre las 15 naciones más desiguales del mundo, esta situación no es casual, es más bien el producto directo de un modelo de crecimiento impuesto en el país. Recordó que durante la etapa posrevolucionaria, en el país se puso en funcionamiento un modelo de crecimiento económico que concentró las grandes obras de infraestructura hidráulica y caminera en el centro, pero principalmente, en el norte.
Desafortunadamente el sur no fue contemplado ni resultó beneficiario de esta estrategia de desarrollo económico y por consiguiente, se fue quedando rezagado, precisó.
El senador del PRD consideró que a un par de meses del cambio en el Poder Ejecutivo federal están dadas las condiciones para establecer un nuevo modelo económico y social que resuelva los problemas estructurales que han impedido que el sur logre un desarrollo económico autosustentable.
Proponemos que para el sur se establezca un nuevo modelo de atención que no ignore al país moderno sino que empiece a tomar en cuenta al país tradicional. Esto significa no perder de vista la creciente interdependencia de un mundo donde todo tiende a internacionalizarse pero, a la vez, empezar a mirar hacia los más pobres, indicó.
Foto: Archivo