
Come Andrés Manuel López Beltrán en La Teca durante su visita en Oaxaca
Oaxaca, Oax. 26 de septiembre de 2012 (Quadratín).-Lejos de ser una simple erupción cutánea, la psoriasis es una enfermedad dolorosa y debilitante que afecta las actividades cotidianas de quien la padece así mismo afecta emocionalmente al individuo por el aspecto desagradable que adquiere la piel, informó el área médica el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca.
Un mal funcionamiento en el sistema inmunitario, puede provocar presencia de psoriasis en las personas, ya que esto genera un exceso de producción de células externas y se encargan de reponer las capas de piel en constante renovación, explicó el médico el Miguel Ángel Altúzar Figueroa.
El también coordinador delegacional de Información y Análisis Estratégico dijo que además el exceso de producción de células también produce la infiltración de glóbulos blancos (células T) en la piel, y por lo general las lesiones suelen localizarse en el tronco, los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y las ingles.
Mencionó, que aunque se desconoce el origen de la enfermedad, se sabe que es genética y suele comenzar como una o más pequeñas placas que se tornan muy escamosas, actualmente en México, se encuentra entre los diez primeros lugares en enfermedades dermatológicas, afectando al tres por ciento de la población mexicana.
Altuzar Figueroa, señaló que es posible la formación de pequeñas protuberancias alrededor del área afectada, y a pesar de que las primeras placas pueden desaparecer por sí solas, enseguida podrían formarse otras, así como también pueden tener el tamaño de la uña del dedo meñique, pero otras pueden extenderse hasta cubrir grandes superficies del cuerpo, adoptando una forma de anillo o espiral.
Algunas de las zonas que podrían verse afectadas son: el cuero cabelludo, codos, rodillas, espalda entre otros, así mismo explicó que la descamación puede ser confundida con caspa, pero las placas características de la psoriasis, que mezclan áreas escamosas con otras completamente normales, la distinguen de la caspa. Esta, también puede aparecer alrededor y debajo de las uñas, que aumentan de grosor y se deforman, así como las cejas, axilas, ombligo y las ingles también pueden resultar afectados.
Sin embargo, precisó que por lo general la psoriasis sólo produce descamación y no es frecuente el picor. Cuando se curan las zonas cubiertas con escamas, la piel adopta una apariencia completamente normal y el crecimiento del pelo se restablece. La mayoría de las personas con psoriasis leve, tiene pocas molestias además de la descamación, a pesar de que el aspecto de su piel puede resultar desagradable.
Para finalizar, el médico especialista en Epidemiología y Salud Pública del IMSS, exhortó a la población derechohabiente a que acudan a sus consultas en su Unidad de Medicina Familiar, para evitar una mala automedicación, ya que los médicos pueden reconocerla fácilmente y evitar el avance de la enfermedad.