
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
Oaxaca, Oax. 15 de septiembre de 2012 (Quadratín).- El ex secretario de organización de la Sección 22 del SNTE, Claudio Flores Osorio, aseguró que la renovación de la dirigencia da la ocasión para replantear la lucha sindical y el tema educativo, porque hasta ahora todos se han dedicado a administrar los problemas.
En entrevista, previo al relevo sindical, consideró que hasta ahora la Sección 22 ha caído en un abuso y exceso de sus tácticas de lucha, situación que beneficia a quienes debieran atender la crisis en el sistema educativo.
Al gobierno, por ejemplo, le conviene un sindicato con esas características, pues así hay a quién culpar y señalar de todo el atraso educativo. Si no ha llegado la transformación en el tema educativo, no sólo es porque el sindicato sigue en sus posturas ante los problemas.
También la educación ha sido un negocio para los funcionarios en turno, y es un análisis que se debe hacer al cambiar la dirigencia, si vamos a ir más allá del espontaneismo o aprovechar la coyuntura para fortalecer el movimiento.
Hizo un llamado a sus compañeros de gremio a ejercer realmente la metodología participativa para que el movimiento magisterial vuelva a su fuerza real. Tenemos uno de los mejores procedimientos para la renovación, hay que aprovecharlo y no dejar que se pierda esta oportunidad.
Tenemos que reconocer, dijo Claudio Flores, que al interior de la Sección 22 hay una severa crisis estructural y funcional, somos una anarquía, cada nivel funciona por su lado y a veces, ninguno de los 11 niveles se pone de acuerdo.
Si llegamos al Congreso, tiene que ser promoviendo la crítica y auocrítica, con el autoelogio todo seguirá igual.
Para Claudio Flores, el Congreso no solamente debe ser para nombrar a dirigentes, sino para construir un proyecto sindical que aborde y trascienda la crisis, y que sitúe a la educación sin trivialidad, con medidas rígidas contra la corrupción, que deje de lado acuerdos facciosos y la toma de acuerdos a cambio de dinero.
Que se comprometa, añadió, con terminar la venta de plazas, la problemática de la base, y conformar una dirigencia que atienda y escuche a las bases.
Foto: Archivo