
Presenta ILEO decálogo de las lenguas originarias de Oaxaca
Oaxaca, Oax. 8 de septiembre de 2012 (Quadratín).- Dentro del festival gastronómico El saber del sabor, que se celebra en la capital oaxaqueña del 30 de agosto al 9 de septiembre, este sábado conversaron sobre literatura, cocina y humor los escritores Francisco Hinojosa, mexicano, y Martín Caparrós, argentino, acompañados de Guillermo Quijas, director de la editorial Almadía.
Las preguntas las hizo Guillermo Quijas. Los autores, el primero de libros para niños, y el segundo de novelas y crónicas periodísticas, compartieron sus opiniones con el público reunido en la capilla abierta del Centro Cultural Santo Domingo.
Mientras Hinojosa comentó que para él la comida es un placer que empieza desde la preparación de los alimentos: yo les cortaba a mis hijos las zanahorias y las calabacitas en forma de estrellas; eso no cambia en absoluto el sabor, pero me parecía divertido y a los niños le encantaba, para Caparrós la comida no tiene nada de humorístico: uno se enfrenta a un plato de comida pero no hay ningún humor en él, decía con su tono muy argentino.
Bueno, sí, alguna vez a Caparrós le pareció divertida la comida, y recordó: la única vez fue en una comida en el restaurante de Ferrán Adriá, en España, porque sus platos te hacen reír por la forma en que combina los ingredientes de manera inesperada. Por ejemplo: me tocó comer una paella con polvo pica pica, ese que usan en allá y que truena cuando lo estás comiendo.
De su lado, Hinojosa contó que en sus narraciones infantiles suele escribir sobre las distintas comidas que consumen sus personajes, en una ocasión, comentó detalladamente, escribió sobre la forma de preparar un huevo de avestruz.
En tanto que Caparrós mencionó que escribir es un acto meramente dirigido a sí mismo, mientras que cocinar es una actividad claramente destinada a los demás, por eso, dijo, cuando quiero bajar de peso me pongo a cocinar para mis amigos, pues entonces quedo prácticamente satisfecho con lo que prueba en la cocina, Mi relación con la comida queda colmada desde que la preparo, una vez terminada ya es para los otros, no para mí.
Con el propósito de fortalecer la relación entre gastronomía y literatura, la editorial Almadía abrió su nueva colección, titulada Crónicas gastronómicas, inaugurada por Martín Caparrós con su libro Entre dientes, crónicas comilonas, dada conocer este viernes.