
Gabriela Salomé Loaeza, nueva titular del RAN en Oaxaca
Huatulco, Oax. 1 de septiembre 2012 (Quadratín).- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Profepa, informó a COSTASALVAjE, que en las bahías turísticas de arrecifes coralinos de Riscalillo y Chachacual, fueron detectados fragmentos del derrame de petróleo, provocado por Pemex desde el pasado 11 de agosto, con lo que se extendió la presencia de hidrocarburos en 15 playas de Oaxaca, de anidación de tortugas marinas.
Laura Ernestina Aguilar Chagoya, Delegada de Profepa, informó a COSTASALVAjE, que segmentos diseminados de hidrocarburo, fueron hallados por personal de esa dependencia y del Parque Nacional Huatulco en las playas Riscalillo y Chachacual, ubicadas dentro del Parque Nacional Huatulco.
Afectadas por el aporte de hidrocarburos, las playas Riscalillo y Chachacual, en su área marina, cuentan con arrecifes coralinos y son parte de las comunidades arrecifales del Parque Nacional Huatulco, cuyas 44 mil hectáreas marinas y terrestres, en 2003, fue declarado por la UNESCO, sitio Ramsar número 1321 Cuencas y Corales de la Zona Costera de Huatulco y humedal de importancia internacional.
Ubicadas a unos 140 kilómetros de Salina Cruz, Oaxaca, de donde Pemex registró el derrame de hidrocarburo, las playas del Parque Nacional Huatulco, al igual que la mayoría de la costa de Oaxaca, son zonas de anidación para las especies de tortugas marinas como laúd, golfina, negra y ocasionalmente carey, especies en peligro de extinción.
Investigaciones de distintas instancias, recopiladas por COSTASALVAjE, señalan que la importancia biológica de la zona marina del Parque Nacional Huatulco, y sus nueve bahías, entre ellas la de Riscalillo y Chachacual, registran al menos, 12 especies de corales, 58 invertebrados marinos, 116 variedades de peces y 50 especies de algas.
COSTASALVAjE demanda que Profepa obligue a Pemex a implementar un programa de restauración y compensación ambiental, previsto por la CONABIO, por el daño que el derrame de hidrocarburo ocurrido desde el 11 de agosto en Salina Cruz, Oaxaca, se está causando al medio ambiente y la economía de cientos de familias costeras, tanto de pescadores como prestadores de servicios y voluntarios de campamentos tortugueros.
15 PLAYAS CONTAMINADAS
Información oficial y denuncias ciudadanas recopiladas por COSTASALVAjE, señalan que la presencia de hidrocarburos, en el litoral de Oaxaca, ha afectado al menos 15 playas de anidación solitarias y masiva de tortugas marinas, especie en peligro de extinción.
El derrame de hidrocarburos por Pemex, ha recorrido unos 140 kilómetros de línea costera de Oaxaca, desde Salina Cruz, hasta Bahías de Huatulco.
Foto: Archivo