
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 1 de septiembre 2012 (Quadratín).- La exposición Abusos. Familias Migrantes de la Frontera Sur, de Alejandro Santiago, se instala a partir de este sábado en el parque central de Juchitán de Zaragoza, para invitar a la reflexión sobre el fenómeno migratorio desde la experiencia estética.
La muestra que se compone de mil esculturas de barro de aproximadamente 40 centímetros, cocidas a alta temperatura, que después de haber visitado entre otras ciudades, el Distrito Federal llegan a hora al Istmo de Tehuantepec, paso obligado de miles de centroamericanos que buscan llegar a los Estados Unidos para encontrar trabajo.
A través del arte, Alejandro Santiago pretende llamar la atención a gobierno y sociedad sobre las violaciones y explotación que sufren quienes a veces en familia, abandonan su patria.
Las esculturas que miran al norte lo hacen con la esperanza de alcanzar el llamado sueño americano, permanecerán el parque Benito Juárez en el centro de Juchitán; mientras que las que miran al sur, con el anhelo de retornar con la familia, estarán en la Casa de la Cultura de esta localidad.
Abusos. Familias Migrantes de la Frontera Sur es un proyecto cultural que se concretó con los apoyos del Programa para el Fortalecimiento de los Emprendimientos Ciudadanos Artísticos y Culturales, de la Secretaría de Cultura de Oaxaca; del Ayuntamiento de Juchitán a través de su Regiduría de Cultura y de la Casa de la Cultura local.
El creador de las esculturas, Alejandro Santiago, nació en Teococuilco de Marcos Pérez en la sierra norte del estado de Oaxaca. Las familias migrantes forman parte de un amplio proyecto que se presentó por primera ocasión en 2007 en el Fórum de las Culturas de Monterrey, bajo el título de 2501 Migrantes, compuesto por esculturas de tamaño natural, y del cual se desprendió posteriormente la muestra de Familias migrantes con piezas de pequeña escala.
Los migrantes de Alejandro Santiago se han exhibido en Baja California, la Ciudad de México, y en Oaxaca en el Museo de Arte Contemporáneo, el Centro Cultural Universitario y en el Centro Histórico de la capital del estado.
La inauguración de la exposición será a las 19:00 horas con la presencia de autoridades municipales y estatales de Cultura, así como del autor.