
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 25 de agosto 2012 (Quadratín).- Luego de alcanzar un logro con la Ley General de Bibliotecas Públicas del Estado de Oaxaca, el siguiente proyecto que se busca es que la historia de los pueblos de Oaxaca sea contada por su gente y ésta a su vez sea plasmada en libros, aseguró la directora de Red Estatal de Bibliotecas Públicas, Arcelia Yañiz.
Destacó que el hecho de que las bibliotecas ya cuenten con una legislación, aseguran la permanencia de este tipo de espacios en cada municipio, incluso los encargados de ellas, que ya fueron capacitados por la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, podrán tener seguridad laboral y continuar con su progreso profesional dentro de la rama si así lo desean.
Ahora solo falta que las bibliotecarias hagan un trabajo de informantes y se conecten con la gente de los pueblos, y que nos proporcionen información sobre las fiestas patronales, mayordomías todos los sucesos, leyendas, refranes, ese es el segundo paso que se piensa dar, dijo la maestra Arcelia, decana del periodismo en Oaxaca.
Añadió que esto sería un precedente para que una vez que se tenga toda esa información se puedan editar libros y los pueblos tengan su propio volumen, pero contados por ellos mismos, no por un historiador o investigadora que llegue y bajo su punto de vista ya evolucionado digamos así, en un nivel diferente haga libro, se busca que sean los vecinos del lugar que aman esas cosas los que plasmen su sentir, su vivir.
Arcelia Yañiz destacó que pocos son los pueblos que tienen escrita su propia historia y en los pocos que lo tienen ha sido contada por gentes extrañas al lugar, por terceras personas, pero no es mismo que una persona que ame el lugar donde nació lo escriba, una personas donde se dice está enterrado su ombligo, a alguien extraño que llegue y lleve aún con un espíritu propositivo pero es otra cosa.
Con ello, estimó que la historia tiene más valor si la cuenta el protagonista, por ello se encuentra visualizando dicho proyecto el cual adelantó- ya fue enviado a la Cámara de Diputados, lo que seguirá es recoger la información que se necesita para que cada pueblo aporte lo suyo y se pueda hacer una selección y se puedan hacer libros con esa riqueza de los pueblos oaxaqueños, ultimó.