
México y Canadá, realidades distintas
* Rumbo a nuevo ciclo escolar
* Concilian Amoltepec y Zaniza
* Crecen diferencias en el IEEPC
Oaxaca, Oax. 16 de agosto 2012 (Quadratín).- Cuando el próximo lunes se inicie el ciclo escolar 2012-2013, más de 1 millón de estudiantes acudirán a 11 mil 631 escuelas de educación básica, con 47 mil 132 maestros. En Oaxaca existen 561 escuelas de educación media superior que educan a 128 mil alumnos a través de 6 mil 684 maestros; 101 escuelas de educación superior con 56 mil alumnos y 4 mil 297 maestros, además de 124 escuelas de capacitación para el trabajo con 18 mil alumnos y 855 maestros.
Debido a que nuestra entidad se encuentra en el último lugar de aprovechamiento educativo, entre otros factores por las movilizaciones magisteriales, es indispensable un mayor compromiso de los maestros, de la SEP y del propio Gobierno del Estado por abatir los rezagos existentes. Con graves rezagos educativos, estimaciones revelan que el ausentismo de los maestros es del 50% del total de los días laborables, y las autoridades sostienen que los docentes de educación básica asisten en promedio sólo 110 días de los 200 días del año académico en las zonas urbanas y menos aún en las áreas rurales.
Con cifras de anteriores ciclos lectivos, la inasistencia a los planteles educativos es de 66.6%, en tanto que a nivel primaria la deserción escolar es de 1.9% que nos ubica en el cuarto lugar en el país, además de que la tasa de reprobación es de 8.8% para seguir en el primer lugar nacional, con una eficiencia terminal de 87.1% para alcanzar el sitio 27.
El escenario se complica sensiblemente, cuando al interior de la Sección 22 del SNTE se prepara el relevo de la dirigencia sindical, y las diferentes organizaciones afinan sus estrategias para impulsar a sus propios cuadros, en una selección de candidatos que sólo ellos mismos conocen. Y en donde a pesar de sus exigencias y presiones, poco o nada se ha logrado para evitar que la Sección 59 siga atendiendo a por lo menos 30 mil estudiantes, con el aval de los padres de familia.
A VUELO DE PÁJARO
Después de su estrepitosa salida de la dirección General del IEEPO, BERNARDO VÁSQUEZ COLMENARES podría regresar a la administración pública como titular de Coplade, una vez que se haga oficial el resurgimiento de esa dependencia. Al menos eso es lo que conciben sus íntimos que buscan no quedar en el desamparo.
¿Juez y parte?
ARTURO PEIMBERT CALVO busca por todos los medios cambiar la mala imagen que le han endilgado al frente de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Por lo pronto, ya pidió hacer legales y probatorias las acusaciones en su contra por presuntamente tener intereses en Santiago Amoltepec y volvió a repetir lo que todos los oaxaqueños saben, que en esa comunidad de la Sierra Sur se vive un conflicto cuyo origen es de más de dos décadas de erosión del tejido social. Hizo un llamado respetuoso pero enérgico al Gobernador del Estado para dar atención urgente a este conflicto a través del diálogo y el respeto pleno a los derechos humanos. Habrá que ver.
Civilidad
Autoridades municipales y agrarias de Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza, pertenecientes al distrito de Sola de Vega, suscribieron un Convenio de Paz, Civilidad y No Agresión, como un primer paso para buscar la solución definitiva del conflicto agrario, que por más de 50 años mantienen. Ante JESÚS MARTÍNEZ ÁLVAREZ, secretario General de Gobierno, los munícipes de Amoltepec, PEDRO LUIS JIMÉNEZ HERNÁNDEZ y de Zaniza NEMORIO MARTÍNEZ LÓPEZ, firmaron el acuerdo para terminar con rencillas y confrontaciones de muchos años.
No dan una
A la serie de disputas internas en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) que preside ALBERTO ALONSO CRIOLLO, hoy se agrega la amenaza de la organización Shuta Yama de promover juicio político en contra de los integrantes del Consejo General por su negativa de concederles el registro como partido político local. Según MANUEL PÉREZ MORALES, representante legal, el Pleno del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO), resolvió en sesión pública el recurso de apelación, con expediente RA/05/2012, interpuesto en contra de la resolución del Consejo General del IEEPCO.
No lo quieren
Tan de cabeza se encuentra el sector agropecuario en nuestra entidad, que los productores de café dieron un ultimátum al Gobierno del Estado para destituir a ULISES SOTO como presidente del Consejo Estatal del Café (Cecafé). Pusieron como fecha límite el 31 de agosto, porque de lo contrario buscaran diversas formas de lograr su renuncia pues resulta insostenible su permanencia al actuar al margen de la ley, como ya sucedió al manejar arbitrariamente los recursos del Fondo de Garantía. Lamentan que debido a concesiones políticas se improvise en franco deterioro de las actividades productivas.
Trivia-lidades
¿Será verdad que en la Auditoría Superior del Estado, CARLOS ALTAMIRANO TOLEDO duerme el sueño de los justos al ofrecer excusas y pretextos para no cumplir con la revisión puntual de las cuentas de las autoridades municipales?