
Entran en vigor beneficios a la población acreditada de Fovissste
México, D.F. 9 de agosto 2012 (Quadratín).- Con el fin de promover ciudades más compactas, ordenadas y densas; el desarrollo de viviendas en zonas aptas, bien ubicadas, cercanas a los equipamientos, servicios y fuentes de empleo, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) entregó al Registro Único de Vivienda (RUV) los programas de desarrollo urbano de 15 municipios, el inventario de suelo de 131 ciudades y 80 atlas de peligros y riesgos.
Durante la firma del Convenio de Colaboración entre la Sedesol y el RUV, cuyo objetivo es establecer bases de colaboración para intercambiar información relativa a los programas de desarrollo urbano, uso del suelo y atlas de peligros y riesgos, la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la Sedesol, Sara Topelson, destacó que este paso es un logro trascendental de la administración del Presidente Felipe Calderón porque fomenta estrategias para alcanzar un mejor desarrollo urbano y lograr el ordenamiento territorial de México.
Sara Topelson subrayó que el modelo actual de crecimiento de las ciudades debe modificarse, ya que la continua expansión territorial se ha desvinculado del crecimiento poblacional, generando continuos retos cuya atención tiene costos cada vez más elevados.
Explicó que sólo para la reconstrucción de los daños del huracán Alex en 2010 en Monterrey, se han invertido más de 5 mil 500 millones de pesos en acciones de infraestructura y de vivienda, sin considerar los recursos que se entregaron directamente a la población. Por ello, reiteró el llamado a evitar asentamientos y la construcción de desarrollos en zonas vulnerables y de alto riesgo.
Derivado de ese convenio, el RUV firmó un convenio con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y los Organismos Nacionales de Vivienda (ONAVIS): Infonavit, Sociedad Hipotecaria Federal y Fovissste para evitar la construcción e individualización de viviendas en zonas de riesgo, fomentar el crecimiento de las ciudades en suelo apto y con estricto apego a los planes de desarrollo urbano vigentes bajo los criterios de la Sedesol.
Este convenio fortalecerá la estrategia que en materia de sustentabilidad ha impulsado el sector, para asegurar que al contratar un crédito para vivienda, las familias mexicanas realmente incrementen su calidad de vida.
El convenio establece el compromiso del sector para informar a los promotores, desarrolladores y oferentes de vivienda de la obligación de registrar sus ofertas para construcción y comercialización de vivienda en el RUV, para confirmar que el terreno a desarrollar no se encuentre en zonas consideradas de peligro o riesgo.
La CONAVI incorporará en su Código de Edificación de Vivienda la consulta obligatoria de identificación de los predios donde pretenda desarrollarse vivienda nueva y evitar la adquisición de viviendas con recursos federales en zonas de riesgo.
A la firma de los acuerdos asistieron Sara Topelson Fridman, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, de la Sedesol; Víctor Manuel Borrás Setién, director general del Infonavit; Javier Gavito Mohar, director general de la SHF; Manuel Pérez Cárdenas, vocal ejecutivo del Fovissste; Jorge Wolpert Kuri, subdirector general de sustentabilidad de la Conavi, y Aída Roel Ruíz, directora general del RUV.