
Entran en vigor beneficios a la población acreditada de Fovissste
México, D.F. 27 de julio 2012 (Quadratín).- La pavimentación de cuatro mil 500 metros cuadrados del arroyo de la calle principal de la comunidad Rancho Tolentino, en el municipio de Villagrán, Guanajuato, realizada a través del Programa 3 x 1 para Migrantes, con la colaboración del Club de Migrantes Amigos de la Colonia 18 de Marzo, en Houston, Texas, EUA, fue recorrida por la delegación filipina que visita México para conocer esta política instrumentada por la Secretaría de Desarrollo Social, para instrumentarla en su país.
La obra se ejecutó en el ejercicio fiscal 2011, con una inversión total de 3.08 millones de pesos, de los cuales la Sedesol aportó un millón de pesos; el gobierno del estado de Guanajuato 770 mil pesos; el municipio 790 mil y los migrantes 520 mil pesos.
En el que fue su segundo y último día de actividades en el estado de Guanajuato, la misión asiática conoció que el beneficio de este proyecto de infraestructura social, apoyado por el Club de Migrantes Amigos de la colonia 18 de marzo, de Houston, Texas, abarca a 170 hombres, 270 mujeres y 420 viviendas.
El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, ha mencionado que durante la primera década del programa, se han realizado más de 16 mil obras en todo el país, de las cuales tan sólo en Guanajuato se han realizado 1,455, con una inversión total cercana a los mil millones de pesos, en beneficio de 1.8 millones de personas, con la participación de 479 clubes de migrantes de Santa Ana, Las Carolinas, Chicago, Los Ángeles y San Francisco, por citar algunos.
El objetivo de los delegados filipinos es conocer a fondo el Programa 3 x 1 para Migrantes, así como sus historias de éxito, a fin de adaptarlas y replicarlas en su país, por lo que visitaron proyectos en los municipios de Cortazar y Villagrán.
El 3×1 es un programa social de la Sedesol que apoya las iniciativas de los mexicanos en el exterior y les brinda la oportunidad de canalizar recursos en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen.
Funciona con aportaciones de clubes o federaciones de migrantes radicados en el extranjero, de los gobiernos federal a través de Sedesol-, estatal y municipal, de modo que por cada peso aportado por los migrantes, los gobiernos ponen tres.
El Programa 3 x 1 se aplica en prácticamente todo el país y su población objetivo son los habitantes de las comunidades de origen u otras que los migrantes decidan apoyar, que presenten condiciones de pobreza, rezago o marginación.
La delegación filipina visita el país con el apoyo del Banco Mundial y la integran funcionarios de la Comisión sobre Filipinos en el Exterior, perteneciente a la Oficina Presidencial, y de los Ministerios del Trabajo, Desarrollo y Bienestar Social.