
Secretaría de Honestidad realizará 20 auditorías de cuenta pública 2024
México, D.F. 16 de julio 2012 (Quadratín).- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ha apoyado a 5 mil jornaleros agrícolas y entregado 9 mil becas a hijas e hijos de este grupo vulnerable, para promover el desarrollo de capacidades y alentar la asistencia escolar tanto en comunidades de origen como de destino.
A través del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas (PAJA), en junio se entregaron recursos por 5 millones de pesos a grupos migratorios, en acciones dirigidas a generar igualdad de oportunidades y ampliación de sus capacidades, y con ello contribuir al respeto de sus garantías individuales.
Al inicio de la presente administración se entregaban menos de 2 mil becas a hijas e hijos de jornaleros agrícolas y al día de hoy se llega a más de 26 mil becas a nivel nacional, lo que incide directamente en niños de comunidades marginadas para desalentar la deserción escolar.
La necesidad de migrar de los jornaleros agrícolas para encontrar trabajo los coloca en condiciones de alta vulnerabilidad, por lo que el PAJA trabaja en 30 estados de la República para mejorar sus condiciones de alimentación, educación y salud; brinda asesoría jurídica y contribuye a la rehabilitación o construcción de albergues para sus familias.
Frecuentemente, los jornaleros agrícolas y sus familias son violentados en sus derechos humanos y laborales, mediante la contratación de mano de obra infantil, manejo de agroquímicos dañinos a su salud, así como falta de reconocimiento jurídico como trabajadores en los estados de destino, entre otros factores adversos.
Por ello, el PAJA impulsa acciones encaminadas a garantizar una vida digna para los jornaleros agrícolas, entre ellas:
Apoyos directos a los jornaleros agrícolas y sus familias, que incluyen alimentación para sus hijas e hijos, estímulos para la asistencia y permanencia escolar, así como apoyos económicos tanto en su lugar de origen como en su lugar de traslado.
Acciones para potenciar el desarrollo social, que comprenden servicios de acompañamiento a la población jornalera agrícola, apoyos especiales en contingencias, estudios e investigaciones, entre otras actividades que fortalecen el desarrollo de la población.
Acceso a servicios y vivienda, entre ellos, subsidios para la construcción, rehabilitación, ampliación, acondicionamiento y equipamiento de edificaciones para atender a la población jornalera agrícola.