
Déjate las drogas… ¡aguas con las gusgueras!
-Nuevas fuentes de ingresos
-En el camino de las reformas
Oaxaca, Oax. 13 de julio 2012 (Quadratín).- Es evidente la insuficiencia de ingresos de las entidades federativas, con el añadido de que su principal fuente de ingresos se encuentra al mes de junio por debajo de sus niveles reales de 2008 y su recaudación de ingresos propios es muy reducida dado el bajo potencial recaudatorio de las facultades que hoy pueden explotar y en algunos casos por un reducido interés fiscal.
Son varias las vías para incrementarlos. Por supuesto que urge una reforma fiscal o hacendaria, esto es integral, en la que la parte tributaria tenga entre otras características, la de ser sencilla, fácil de administrar, progresiva y con una alta dosis federalista, esto es que impulse el fortalecimiento de las potestades tributarias de las entidades federativas. No olvidemos que somos el País de la OCDE y frente a Brasil y Argentina, con mayor concentración de las facultades impositivas. He comentado que somos un monumento al centralismo tributario, con más del 95 % de facultades concentradas en el nivel federal o central.
Además de la insuficiencia de las participaciones, la reducción de sus recursos, por ejemplo no han recibido ya los llamados excedentes petroleros, y administran el impuesto a la tenencia con una base muy disminuida. Además de presiones en materia de gasto propio y de aportación a diversos programas federales.
Esta insuficiencia de recursos fiscales de las entidades federativas y municipios, tienen que ver con el creciente endeudamiento, tan criticado y observado en los últimos tiempos.
Hay diversas propuestas al respecto, que se han generado en los últimos años, no sólo desde la coordinación fiscal, también en otros espacios de coordinación intergubernamental, como sería el caso de educación. Incluso organismos del sector privado y gremiales consideran el fortalecimiento de las haciendas públicas de las entidades federativas, claro empatado con un gasto más eficiente con transparencia, mejor rendición de cuentas y fiscalización. La participación ciudadana es muy importante al respecto.
Son vastas las propuestas de los funcionarios fiscales, por ejemplo el Grupo de Nuevas Fuentes de Ingresos del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal ha señalado recientemente, que se deben fortalecer las haciendas publicas locales, a través de la ampliación de los alcances de las potestades y optimización de aquellas que actualmente se encuentran disponibles.
Un ejemplo poco eficiente, es el de la descentralización del impuesto a la tenencia sin concertar mecanismos de coordinación, lo cuan ha generado un esquema de competencia fiscal y deterioro de la base tributaria, lo que plantea como objetivo evaluar las implicaciones del cobro diferenciado en las Entidades Federativas, con el fin de buscar esquemas operativos e informativos que se relacionan y derivan de dicho impuesto. En el mismo sentido impulsar que las entidades federativas tengan un padrón fiscal confiable para la tenencia de las aeronaves por ejemplo.
Propone que se garantice la permanencia de las cuotas a la venta final de gasolinas que administran las entidades federativas. Plantea analizar la conveniencia de que el IEPS de gasolinas continúe como un impuesto federal 100% participable.
En cuanto al impuesto local al consumo que se planteó para 2012, el Grupo deberá cuantificar el impacto recaudatorio de este impuesto por entidad federativa y analizar las implicaciones normativas del mismo.
Lo mismo evaluar distintas propuestas de contribuciones ecológicas. Importante es buscar la acreditación de los impuestos cedulares, en base al artículo 43 de la Ley del IVA, para evitar una carga adicional a los contribuyentes.
Como se trata de un acto de Colaboración Administrativa, participar a las entidades federativas y a los municipios el 100 % del ISPT retenido a sus trabajadores. Propuesta plateada desde hace más de 10 años.
Otra propuesta que ha circulado es la ceder a las entidades la administración al 100 % del Régimen de Intermedios.
Otro punto importantes es se cumpla con el pago de contribuciones locales por parte de todas las dependencias federales.
Hay propuestas.
*Profesor de Finanzas estatales en la UNAM. Ha sido Presidente del Colegio Nacional de Economistas.
[email protected]