
Fomenta DIF Oaxaca inclusión de las personas sordas con curso de LSM
México, D.F. 09 de julio 2012 (Quadratín).- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) garantiza el abasto de los productos de la canasta básica a los habitantes de las comunidades marginadas, a quienes ofrece ahorros de hasta 20 por ciento sobre los precios de mercado y alimentos fortificados con fórmulas elaboradas por el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, a través de la mayor red de comercialización, integrada por las tiendas Diconsa.
A través del Programa de Abasto Rural, la Sedesol abastece de productos comestibles a quienes más lo necesitan en las zonas apartadas del país, a través de sus 25 mil tiendas comunitarias en el país, con presencia en más de 23 mil 200 localidades.
Con este número de sucursales, los mexicanos que viven en las comunidades más apartadas y vulnerables tienen los productos de la canasta básica a mejores precios y más cerca de sus lugares de origen, entre otros beneficios.
Con un ahorro promedio para los hogares de zonas rurales de hasta un 20 por ciento, gracias a este sistema de comercialización se detuvo la escalada alcista de los precios del maíz y del frijol desde julio de 2010, consecuencia de la especulación ante el impacto de los fenómenos climáticos, para lo cual Diconsa usó sus reservas de granos para asegurar el abasto a las familias de las zonas marginadas.
Para incrementar en 6.2 por ciento la cobertura durante la administración del Presidente Felipe Calderón, el Gobierno Federal invirtió 12.5 mil millones de pesos. La operación de Abasto Rural cuenta con 28 almacenes centrales, 270 rurales, cuatro graneleros y seis de programas especiales.
Para contribuir al desarrollo alimentario y nutricional de la población indígena y rural, con la asesoría del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán, se enriquecieron los productos de marca propia como harina de maíz Mi masa, pasta para sopa Mi sopa y chocolate en polvo, con vitaminas, minerales y proteínas.
Las tiendas comunitarias ofrecen, además de los productos de la canasta básica, granos, artículos de limpieza y fertilizantes, así como los servicios de pago de apoyos de programas sociales y del consumo eléctrico.
Destaca el hecho de que recientemente las tiendas Diconsa se incorporaron al sistema financiero, por lo que funcionan como corresponsales bancarios y ya no es necesario que la gente vaya a las cabeceras municipales a realizar sus pagos o cobros, con un importante ahorro de tiempo y recursos económicos.