
Xochitlalyocan, jardín que resguarda la memoria verde de México
Oaxaca, Oax. 08 de julio 2012 (Quadratín).- La música es un instrumento de transformación social que no sólo cambia el futuro de los niños sino la vida de toda la familia, afirmó el director del la Orquesta Esperanza Azteca Oaxaca, Pedro Cervantes Ojeda, al término del concierto ofrecido este sábado en el teatro Macedonio Alcalá, con motivo de aniversario CLI aniversario de la Casa de la Cultura Oaxaqueña.
El 70 % de los niños que participan en esta orquesta no sabían tocar absolutamente nada, empezaron de cero, y han tenido que organizarse para ser puntuales, constantes, disciplinados y cultivar su amor propio, porque esta actividad los motiva a ser mejores personas, sostuvo el músico originario de Zimatlán, quien dirige a 200 integrantes del coro y orquesta infantil, cuyas edades van de los seis a los 16 años.
Estamos convencidos de que el niño que empuña un instrumento musical no empuñará un arma, pero solo pensamos en darles un instrumento, sino también en darles un maestro de calidad, un espacio de excelencia, y trabajar con ellos valores todos los días; si unimos todo esto, estamos convencidos de que estamos formando mejores personas, agregó el titular de la agrupación musical.
Luego de haber deleitado al público que llenó el teatro Alcalá, con un repertorio compuesto por segmentos de la 9ª Sinfonía de Beethoven, el Danzón número 2 de Arturo Márquez, el Huapango de José Pablo Moncayo y de Carmina Burana de Carl Orff, el maestro Cervantes Ojeda consideró que es necesario impulsar más propuestas como ésta desde la sociedad civil o empresarial y también con los apoyos del gobierno estatal y federal.
La Orquesta Esperanza Azteca Oaxaca, fundada hace dos años con apoyos oficiales y privados, se compone en su gran mayoría, 98%, por estudiantes de escuelas públicas de 21 municipios de los valles centrales de Oaxaca, cuyos padres se involucran en la formación de los pequeños llevándolos a los ensayos y vigilando que no descuiden sus estudios formales.
El director del coro y orquesta invitó a niños y adolescentes interesados en formar parte del coro para que a partir del 2 de agosto acudan a las audiciones en Belisario Domínguez número 206 en la colonia Reforma, de 11:00 a 13:00.
Asimismo, anunció que se realizarán audiciones en el municipio de Zimatlán de Álvarez con vistas a integrar una segunda Orquesta Esperanza Azteca, que recibirá únicamente a chicos que estudien por las tardes, ya que se trata de una población vulnerable que carece de opciones para su desarrollo artístico, explicó.
Egresado de la escuela de música Ollin Yollixli y especializado en los Estados Unidos, el clarinetista y director de orquesta anunció también que junto con otros músicos oaxaqueños como César Delgado, Rubén Luengas, Víctor Rasgado y el promotor musical Ignacio Toscano, trabajan en el proyecto para la creación del Conservatorio de música en Oaxaca, el cual esperan se concrete antes de que concluya la actual administración estatal.